/ jueves 9 de mayo de 2024

Calor insoportable en Torreón: ¿Qué hacer para mantenerse fresco y evitar enfermedades?

El calor causa enfermedades que pueden ser mortales

Salir a comer en el auto para poder prender el clima frío porque el aire de la casa no enfría suficiente, es una de las medidas extremas que Carla ha tenido que tomar para tolerar el calor lagunero.

“O también cuando se me ha descompuesto el aire hago eso; en el carro hago muchas cosas por lo mismo, para prender el clima. Por ejemplo, maquillarme, eso siempre lo hago en el carro para que me quede bien porque es demasiado el calor y te pintas un lado, se te escurre del otro”, comentó.

Incluso, plática que en ocasiones sale a acostarse en su coche, reclina el asiento y así se queda por un rato en la tarde o noche. “Prendo el estéreo y escucho música, eso hacía o hago cuando no tengo luz o cuando no ha llegado a funcionar el aire en mi casa y no aguanto el calor”.

Para Perla también a veces es insoportable el calor, sobre todo en las noches; la molestia la ha llevado a mojarse la ropa en para poder refrescarse y conciliar el sueño.

“¿Qué más hago? Pues mojar una toalla y ponerla en la cama o también ponerle hielos al aparato de aire, lo que sea porque a veces en serio que es insoportable este calor”, dijo.

Al igual que ellas, muchos laguneros seguros buscarán la forma de sacarle la vuelta al calor y mantener la temperatura para evitar riesgos de salud o simplemente la incomodidad que genera.

Riesgos de las altas temperaturas

El intenso calor como el que se registra actualmente en la región Lagunera, no solo es muy molesto, representa importantes riesgos para la salud; en esta zona los termómetros durante los últimos días han marcado hasta 40 grados centígrados y se tienen pronósticos de continuar de manera similar y con calor muy intenso en los próximos.

Las principales enfermedades de las que hay que cuidarse con esta condición climatológica son las gastrointestinales, la deshidratación y por supuesto el golpe de calor que puede llegar a ser la más riesgosa.

En el caso de las primeras la situación es que las altas temperaturas favorecen la rápida descomposición de los alimentos que se venden en la calle; éstos se contaminan y la gente puede adquirir esta enfermedad diarréica que cuando son severas pueden ocasionar también un cuadro de deshidratación que incluso los puede llevar a la muerte de no ser atendido a tiempo. También se pueden presentar otro tipo de padecimientos parasitarios e incluso hepatitis A.

Las altas temperaturas pueden provocar afectaciones a la salud por lo que hay que extremar precauciones. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Los llamados golpes de calor pueden presentarse cuando una persona pasa muchas horas a la intemperie recibiendo el impacto de los rayos solares se empieza a deshidratar, a sudar mucho, pierde líquidos y se da un incremento en la temperatura corporal que se acompaña de trastornos en el estado de conciencia, somnolencia o pueden incluso perder la conciencia.

“En este caso ya requieren un manejo rápido e intenso, estas personas deben de hospitalizarse ya cuando están en este punto y recibir soluciones intravenosas para rescatarlos, si no se hace de esta forma, incluso también pueden fallecer”, señaló Humberto Flores Muñoz, jefe de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria número 6 en Torreón.

Explicó que ante la intensidad del calor en La Laguna hay otras situaciones, aunque menos frecuentes, como son la posibilidad de que se presenten algunos tipos de cáncer en la piel; para esto la exposición sería crónica y aguda.

No escatimes en medidas de prevención

Hay que tener en cuenta diferentes medidas preventivas para evitar complicaciones por el calor y en primera instancia es evitar consumir alimentos callejeros; extremar las medidas de higiene y el lavado de manos, sobre todo antes de preparar los alimentos, después de ir al baño es fundamental para evitar los males gastrointestinales.

Otra recomendación básica es que alrededor de las 11:00 o 12:00 horas a las 17:00 aproximadamente, se debe de evitar la exposición directa y prolongada a los rayos del sol, es un riesgo importante para la salud.

Además, es importante que la población en general, sean niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad, en esta temporada estén tomando agua con mucha frecuencia y en la medida de lo posible soluciones electrolíticas mejor; la hidratación tiene que ser constante y durante todo el día a pesar de no sentir sed o si se realiza actividad física, pasan mucho tiempo en la calle o a la intemperie.

Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Cuidado con los más vulnerables

Entre las más sensibles a los efectos del calor se encuentran los adultos mayores y es necesario evitar no solo que estén expuestos al sol sino a lugares que no estén adecuadamente ventilados, que no tengan aire y que no estén hidratados.

Es similar el caso de los niños menores y sobre todo los bebés que son más delicados; es necesario tener especial atención en siempre mantener su temperatura normal y la hidratación.

Sin embargo, aún sin ser población vulnerable, también los jóvenes de tener cuidado, los golpes de calor han provocado pocos decesos en la región, pero en la estadística nacional, aparecen casos de gente joven como albañiles que trabajan en la obra, corredores, campesinos, personas en edad productiva que sufren afectaciones por las condiciones en las que trabajan.

A veces no llegan a un golpe de calor franco, pero de todas maneras están perdiendo líquidos, el cuerpo lo está resintiendo y empieza a hacer diversos llamados como dejar de orinar, dolor de cabeza, náuseas y otras situaciones propias de que la persona está en un ambiente inadecuado”, comentó el médico.

¿Qué alimentos o bebidas no son recomendables ante el calor?

Entre los alimentos o bebidas que deben evitarse ante la ola de calor se encuentran en primer lugar las que tienen contenido etílico. Las bebidas alcohólicas no son recomendables para estas situaciones, aunque parezcan refrescantes.

“El pensar que me voy a tomar una cerveza para refrescarme, pues a lo mejor así es en ese momento, pero beber alcohol, definitivamente favorece a la deshidratación”, comentó Flores Muñoz.

Si el calor es muy intenso y se tiene demasiada sed o han pasado mucho tiempo en lugares con temperaturas altas o sudando, en el sol o la intemperie, ingerir bebidas con alcohol puede complicar la situación y las condiciones de la persona; no es recomendable para hidratarse o refrescarse en casos como las temperaturas tan extremas que se están presentando en la región.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Otra alternativa muy socorrida pero poco recomendable son las bebidas azucaradas y las energéticas; no son realmente rehidratantes y también por otros múltiples problemas de salud se deben evitar definitivamente.

“En los centros de salud se distribuyen los sobres de suero oral, realmente son útiles a cualquier edad y de hecho los sobres de suero oral se empezaron a usar por la OMS para manejar a pacientes con cólera en Asia y África, luego se vio que también eran buenos para los niños y todas las personas en general. Esos sobres, las soluciones electrolíticas son las principales bebidas que se recomiendan, pero si no, aunque sea el agua natural”, destacó.

Salir a comer en el auto para poder prender el clima frío porque el aire de la casa no enfría suficiente, es una de las medidas extremas que Carla ha tenido que tomar para tolerar el calor lagunero.

“O también cuando se me ha descompuesto el aire hago eso; en el carro hago muchas cosas por lo mismo, para prender el clima. Por ejemplo, maquillarme, eso siempre lo hago en el carro para que me quede bien porque es demasiado el calor y te pintas un lado, se te escurre del otro”, comentó.

Incluso, plática que en ocasiones sale a acostarse en su coche, reclina el asiento y así se queda por un rato en la tarde o noche. “Prendo el estéreo y escucho música, eso hacía o hago cuando no tengo luz o cuando no ha llegado a funcionar el aire en mi casa y no aguanto el calor”.

Para Perla también a veces es insoportable el calor, sobre todo en las noches; la molestia la ha llevado a mojarse la ropa en para poder refrescarse y conciliar el sueño.

“¿Qué más hago? Pues mojar una toalla y ponerla en la cama o también ponerle hielos al aparato de aire, lo que sea porque a veces en serio que es insoportable este calor”, dijo.

Al igual que ellas, muchos laguneros seguros buscarán la forma de sacarle la vuelta al calor y mantener la temperatura para evitar riesgos de salud o simplemente la incomodidad que genera.

Riesgos de las altas temperaturas

El intenso calor como el que se registra actualmente en la región Lagunera, no solo es muy molesto, representa importantes riesgos para la salud; en esta zona los termómetros durante los últimos días han marcado hasta 40 grados centígrados y se tienen pronósticos de continuar de manera similar y con calor muy intenso en los próximos.

Las principales enfermedades de las que hay que cuidarse con esta condición climatológica son las gastrointestinales, la deshidratación y por supuesto el golpe de calor que puede llegar a ser la más riesgosa.

En el caso de las primeras la situación es que las altas temperaturas favorecen la rápida descomposición de los alimentos que se venden en la calle; éstos se contaminan y la gente puede adquirir esta enfermedad diarréica que cuando son severas pueden ocasionar también un cuadro de deshidratación que incluso los puede llevar a la muerte de no ser atendido a tiempo. También se pueden presentar otro tipo de padecimientos parasitarios e incluso hepatitis A.

Las altas temperaturas pueden provocar afectaciones a la salud por lo que hay que extremar precauciones. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Los llamados golpes de calor pueden presentarse cuando una persona pasa muchas horas a la intemperie recibiendo el impacto de los rayos solares se empieza a deshidratar, a sudar mucho, pierde líquidos y se da un incremento en la temperatura corporal que se acompaña de trastornos en el estado de conciencia, somnolencia o pueden incluso perder la conciencia.

“En este caso ya requieren un manejo rápido e intenso, estas personas deben de hospitalizarse ya cuando están en este punto y recibir soluciones intravenosas para rescatarlos, si no se hace de esta forma, incluso también pueden fallecer”, señaló Humberto Flores Muñoz, jefe de Vigilancia Epidemiológica en la Jurisdicción Sanitaria número 6 en Torreón.

Explicó que ante la intensidad del calor en La Laguna hay otras situaciones, aunque menos frecuentes, como son la posibilidad de que se presenten algunos tipos de cáncer en la piel; para esto la exposición sería crónica y aguda.

No escatimes en medidas de prevención

Hay que tener en cuenta diferentes medidas preventivas para evitar complicaciones por el calor y en primera instancia es evitar consumir alimentos callejeros; extremar las medidas de higiene y el lavado de manos, sobre todo antes de preparar los alimentos, después de ir al baño es fundamental para evitar los males gastrointestinales.

Otra recomendación básica es que alrededor de las 11:00 o 12:00 horas a las 17:00 aproximadamente, se debe de evitar la exposición directa y prolongada a los rayos del sol, es un riesgo importante para la salud.

Además, es importante que la población en general, sean niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad, en esta temporada estén tomando agua con mucha frecuencia y en la medida de lo posible soluciones electrolíticas mejor; la hidratación tiene que ser constante y durante todo el día a pesar de no sentir sed o si se realiza actividad física, pasan mucho tiempo en la calle o a la intemperie.

Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Cuidado con los más vulnerables

Entre las más sensibles a los efectos del calor se encuentran los adultos mayores y es necesario evitar no solo que estén expuestos al sol sino a lugares que no estén adecuadamente ventilados, que no tengan aire y que no estén hidratados.

Es similar el caso de los niños menores y sobre todo los bebés que son más delicados; es necesario tener especial atención en siempre mantener su temperatura normal y la hidratación.

Sin embargo, aún sin ser población vulnerable, también los jóvenes de tener cuidado, los golpes de calor han provocado pocos decesos en la región, pero en la estadística nacional, aparecen casos de gente joven como albañiles que trabajan en la obra, corredores, campesinos, personas en edad productiva que sufren afectaciones por las condiciones en las que trabajan.

A veces no llegan a un golpe de calor franco, pero de todas maneras están perdiendo líquidos, el cuerpo lo está resintiendo y empieza a hacer diversos llamados como dejar de orinar, dolor de cabeza, náuseas y otras situaciones propias de que la persona está en un ambiente inadecuado”, comentó el médico.

¿Qué alimentos o bebidas no son recomendables ante el calor?

Entre los alimentos o bebidas que deben evitarse ante la ola de calor se encuentran en primer lugar las que tienen contenido etílico. Las bebidas alcohólicas no son recomendables para estas situaciones, aunque parezcan refrescantes.

“El pensar que me voy a tomar una cerveza para refrescarme, pues a lo mejor así es en ese momento, pero beber alcohol, definitivamente favorece a la deshidratación”, comentó Flores Muñoz.

Si el calor es muy intenso y se tiene demasiada sed o han pasado mucho tiempo en lugares con temperaturas altas o sudando, en el sol o la intemperie, ingerir bebidas con alcohol puede complicar la situación y las condiciones de la persona; no es recomendable para hidratarse o refrescarse en casos como las temperaturas tan extremas que se están presentando en la región.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Otra alternativa muy socorrida pero poco recomendable son las bebidas azucaradas y las energéticas; no son realmente rehidratantes y también por otros múltiples problemas de salud se deben evitar definitivamente.

“En los centros de salud se distribuyen los sobres de suero oral, realmente son útiles a cualquier edad y de hecho los sobres de suero oral se empezaron a usar por la OMS para manejar a pacientes con cólera en Asia y África, luego se vio que también eran buenos para los niños y todas las personas en general. Esos sobres, las soluciones electrolíticas son las principales bebidas que se recomiendan, pero si no, aunque sea el agua natural”, destacó.

Elecciones 2024

¿Dónde y a qué hora votan los candidatos en La Laguna de Coahuila?

En Torreón vota también el Obispo, Fiscal y el Presidente del TSJE 

Local

Coahuila en orden y en paz para estas elecciones: Manolo

Estado ofrece seguridad para vivir en paz y con tranquilidad las elecciones más grandes de la historia de México

Elecciones 2024

Realizan resguardo de vehículos oficiales y cierre de oficinas gubernamentales durante el proceso electoral

Se hace con la finalidad de que los servicios que realiza el Gobierno del Estado se lleven a cabo de forma regular y sin afectar el proceso electoral

Cd. Lerdo

Tec de Lerdo realiza con éxito la “Semana de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial”

Las actividades se desarrollaron del lunes 27 al viernes 31 de mayo con diversos temas como segmentos de clientes, propuestas de valor, entre otros