Alertan posible llegada de huracanes a Coahuila

Se pronostica más de un sistema de ciclón en el país a partir del 15 de mayo

Marielos Martín del Campo | El Sol de La Laguna

  · lunes 8 de mayo de 2023

La temporada de huracanes en México está a unos días de comenzar. / Foto: Archivo OEM

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) será este próximo 15 de mayo cuando de inicio la temporada de huracanes en México, por lo que ya se ha comenzado a pronosticar el número total de los mismos que afectarán al país en las semanas siguientes.

Según detallaron, se estima que en el Océano Pacífico haya presencia de entre 16 y 22 ciclones, cuyos efectos incluyen fuertes tormentas tropicales y huracanes, afectando mayormente a las entidades de Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo y Veracruz.

Por otro lado, para el Océano Atlántico se prevén alrededor de 10 y 16 sistemas de ciclones, que tendrían como consecuencia de uno a dos huracanes de alta intensidad, mismos que podrían traer consecuencias notables para Coahuila.

Y es que aunque las secuelas de los huracanes en el estado no son tan fuertes en comparación con otros, es probable que se generen lluvias torrenciales, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha lanzado alertas al público para prevenir todo tipo de accidentes.

¿Qué es un huracán?

Citando al sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México, los ciclones tropicales o huracanes son sistemas atmosféricos de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre aguas marinas tropicales, son impulsados por aire cálido y húmedo que rebasa los 26 oC en la zona de tormenta.

Basándose en su grado de fuerza, un huracán puede ocasionar estragos devastadores, no solo para las poblaciones costeras que reciben el impacto mayor, sino también en zonas interiores y sitios naturales a lo largo y ancho de grandes extensiones sobre territorios costeros, marinos e insulares.