/ sábado 10 de septiembre de 2022

Festival Internacional de Santa Lucía: 50 días con más de 300 actividades

El Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) celebrará su décimo quinta edición

El Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) celebrará su décimo quinta edición con 50 días en los que se presentarán más de 300 actividades en 40 municipios de Nuevo León, para convertirse así en el evento cultural más grande en la historia del estado norteño, a celebrarse del 18 de septiembre al 6 de noviembre.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; la presidenta del Patronato del FISL, Lorenia Canavati y Erika López Treviño, coordinadora ejecutiva del festival.

“Hace 15 años nació el FISL, una plataforma pública que da espacios de diálogo y reflexión a partir de expresiones artísticas del mundo, con lo que se ha constituido un puente para el encuentro con la cultura. Quienes nos visitan tendrán la oportunidad de conocer mucho de lo que los regios podemos ofrecer en materia cultural”, afirmó Maricarmen Martínez Villarreal.

Lorenia Canavati destacó que a lo largo de las 14 anteriores ediciones se logró que el gran evento cultural fuera disfrutado por más de 15.2 millones de personas —ya sea de modo presencial o a distancia—, a través de cerca de cuatro mil eventos culturales, en los que participaron más de 26 mil invitados de 80 países.

La inauguración del festival se realizará en la Explanada de los Héroes, como parte de las celebraciones del 406 aniversario de la Fundación de Monterrey se ofrecerá un tributo a la música mexicana a través de un Duelo de mariachis entre el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, en compañía de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUNAL).

Se tienen programadas 82 exposiciones entre las que destacan El Museo Nacional del Prado en el interior de México, que exhibirá 55 reproducciones a escala de piezas hechas por grandes artistas de las escuelas europeas de los siglos XII al XX; así como la exhibición 15 años Compartiendo sueños en la que, a través de cubos luminosos de dos metros de altura, se proyectarán imágenes hechas por el artista Carlos Bravo, que relatan la historia de la FISL.

También se realizará la quinta edición del programa de exhibiciones Museos positivos, que enfoca sus esfuerzos en resaltar las emociones positivas y la primera edición de Cuadrante, encuentro de arte, diseño y arquitectura creado especialmente para esta edición del festival, con el que alcanza la inclusión de 17 disciplinas artísticas.

Para celebrar las tradiciones del Día de Muertos se exhibirá una instalación inmersiva a cargo del artista Sergio Rodríguez a manera de ofrenda que se inaugurará el 23 de octubre, además de un desfile de calaveras que recorrerá la Macroplaza el 30 de octubre.

Se contará con 68 diálogos virtuales y presenciales, cuyos ponentes estelares son Vandana Shiva, miembro del Consejo de la Fundación World Happiness, quien hablará de su teoría de cambio, basada en la física cuántica y la importancia de la alimentación; la mexicana Sofía Segovia, quien hablará de su trayectoria como novelista; la actriz Diana Bracho, en cuya presentación repasará la historia del cine mexicano; y el historiador Javier Garciadiego, que hablará de la vida y obra del pensador y escritor regiomontano Alfonso Reyes.

REALITY SHOWS Y ESPECTÁCULOS

A través de las redes sociales de la FISL se transmitirán los procesos de selección de los ganadores de los concursos Nuevo León sabe bien, de gastronomía y Nuevo talento Nuevo León, que tendrán un formato de reality shows.

De los 83 espectáculos destacan la presentación del grupo de música regional Bronco que, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebrará el aniversario del festival; el concierto de la banda de rock regiomontano El Gran Silencio, que cumple 30 años de carrera; así como el homenaje a Armando Manzanero, a cargo de la cantante Tania Libertad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También el Ballet de Monterrey tendrá una presentación para celebrar sus 30 años de existencia; se llevará a cabo el primer Encuentro Universitario de Teatro de Nuevo León. Mientras que en el ámbito internacional resaltan las participaciones de la compañía de danza israelí Kamea Dance, y el espectáculo de danza aérea AerialStrada, de la compañía Sylpffes, con la que se dará clausura a todo el festival los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre.

Todas las actividades de la FISL son gratuitas, para conocer el programa completo y detalles de los eventos se puede consultar el sitio: www.festivalsantalucia.gob.mx.

El Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) celebrará su décimo quinta edición con 50 días en los que se presentarán más de 300 actividades en 40 municipios de Nuevo León, para convertirse así en el evento cultural más grande en la historia del estado norteño, a celebrarse del 18 de septiembre al 6 de noviembre.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; la presidenta del Patronato del FISL, Lorenia Canavati y Erika López Treviño, coordinadora ejecutiva del festival.

“Hace 15 años nació el FISL, una plataforma pública que da espacios de diálogo y reflexión a partir de expresiones artísticas del mundo, con lo que se ha constituido un puente para el encuentro con la cultura. Quienes nos visitan tendrán la oportunidad de conocer mucho de lo que los regios podemos ofrecer en materia cultural”, afirmó Maricarmen Martínez Villarreal.

Lorenia Canavati destacó que a lo largo de las 14 anteriores ediciones se logró que el gran evento cultural fuera disfrutado por más de 15.2 millones de personas —ya sea de modo presencial o a distancia—, a través de cerca de cuatro mil eventos culturales, en los que participaron más de 26 mil invitados de 80 países.

La inauguración del festival se realizará en la Explanada de los Héroes, como parte de las celebraciones del 406 aniversario de la Fundación de Monterrey se ofrecerá un tributo a la música mexicana a través de un Duelo de mariachis entre el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, en compañía de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUNAL).

Se tienen programadas 82 exposiciones entre las que destacan El Museo Nacional del Prado en el interior de México, que exhibirá 55 reproducciones a escala de piezas hechas por grandes artistas de las escuelas europeas de los siglos XII al XX; así como la exhibición 15 años Compartiendo sueños en la que, a través de cubos luminosos de dos metros de altura, se proyectarán imágenes hechas por el artista Carlos Bravo, que relatan la historia de la FISL.

También se realizará la quinta edición del programa de exhibiciones Museos positivos, que enfoca sus esfuerzos en resaltar las emociones positivas y la primera edición de Cuadrante, encuentro de arte, diseño y arquitectura creado especialmente para esta edición del festival, con el que alcanza la inclusión de 17 disciplinas artísticas.

Para celebrar las tradiciones del Día de Muertos se exhibirá una instalación inmersiva a cargo del artista Sergio Rodríguez a manera de ofrenda que se inaugurará el 23 de octubre, además de un desfile de calaveras que recorrerá la Macroplaza el 30 de octubre.

Se contará con 68 diálogos virtuales y presenciales, cuyos ponentes estelares son Vandana Shiva, miembro del Consejo de la Fundación World Happiness, quien hablará de su teoría de cambio, basada en la física cuántica y la importancia de la alimentación; la mexicana Sofía Segovia, quien hablará de su trayectoria como novelista; la actriz Diana Bracho, en cuya presentación repasará la historia del cine mexicano; y el historiador Javier Garciadiego, que hablará de la vida y obra del pensador y escritor regiomontano Alfonso Reyes.

REALITY SHOWS Y ESPECTÁCULOS

A través de las redes sociales de la FISL se transmitirán los procesos de selección de los ganadores de los concursos Nuevo León sabe bien, de gastronomía y Nuevo talento Nuevo León, que tendrán un formato de reality shows.

De los 83 espectáculos destacan la presentación del grupo de música regional Bronco que, junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, celebrará el aniversario del festival; el concierto de la banda de rock regiomontano El Gran Silencio, que cumple 30 años de carrera; así como el homenaje a Armando Manzanero, a cargo de la cantante Tania Libertad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

También el Ballet de Monterrey tendrá una presentación para celebrar sus 30 años de existencia; se llevará a cabo el primer Encuentro Universitario de Teatro de Nuevo León. Mientras que en el ámbito internacional resaltan las participaciones de la compañía de danza israelí Kamea Dance, y el espectáculo de danza aérea AerialStrada, de la compañía Sylpffes, con la que se dará clausura a todo el festival los días sábado 5 y domingo 6 de noviembre.

Todas las actividades de la FISL son gratuitas, para conocer el programa completo y detalles de los eventos se puede consultar el sitio: www.festivalsantalucia.gob.mx.

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo

Policiaca

Van 6 feminicidios en Torreón durante el 2024

Las víctimas han sido asesinadas a golpes, balazos y quemadas

Cd. Lerdo

Sin incidentes previo al evento de AMLO y Sheinbaum en Lerdo

Solo se presentaron largas filas y uno que otro abucheo

Policiaca

Maestra agrede a niña en Torreón: mamá denuncia ante Fiscalía

Sucedió en una institución ubicada en la colonia Campo Nuevo Zaragoza

Policiaca

Apuñalan a menor lagunero durante riña en quinta y muere

El menor murió anoche en una quinta de San Pedro de las Colonias

Policiaca

Hombre encuentra a su novio colgado y muerto en Gómez Palacio

El hallazgo ocurrió la mañana de este domingo en la colonia Luis Donaldo Colosio