/ miércoles 16 de agosto de 2017

El cine y la cultura de luto por la muerte de Eugenio Polgovsky

El director se encontraba en Londres, Inglaterra

Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del cineasta Eugenio Polgovsky, distintas instituciones de cine y  culturales lamentaron la noticia y dieron sus condolencias.

El Instituto Mexicano de Cinematografía dio a sus condolencias por el deceso del también productor.

 

 

Por su parte, el Festival Internacional de Cine de Morelia destacaron Polgovsky como un ser excepcional y amigo íntimo.

 

 

El Centro de Capacitación Cinematográfica expresó su tristeza y destacó al cineasta como un querido amigo.

 

 

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara también lamentó su pérdida.

 

 

Por otro lado, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como la Secretaria de Cultura manifestaron sus condolencias.

 

 

Asimismo, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentaró la muerte del cineasta mexicano.

 

 

Cabe destacar que Polgovsky dedicó su obra cinematográfica y audiovisual a los habitantes del México rural y al estudio de las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna.

Recibió cuatro premios Ariel, el fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam y el Premio Joris Ivens del festival Cinéma du Réel.

Además, ganó el concurso de fotografía “Viviendo Juntos”, organizado por la UNESCO (1994) y recibió en México el Premio Nacional de la Juventud 2004.

Tras estudiar dirección y cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica, fundó la productora Tecolote Films (2004) con la idea de “realizar proyectos que nazcan de los ojos y conecten con el corazón”.

Su tesis y primer documental fue “Trópico de cáncer”, con el que ganó un premio Ariel, y con presencia en festivales de Francia y México, había mostrado su más reciente cinta “Resurrección”, donde buscó crear conciencia sobre la contaminación de la cascada de El Salto de Juanacatlán, Jalisco.

 

 

El mexicano falleció el viernes pasado en Londres, Inglaterra a los 40 años de edad.

/afa

 

Tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del cineasta Eugenio Polgovsky, distintas instituciones de cine y  culturales lamentaron la noticia y dieron sus condolencias.

El Instituto Mexicano de Cinematografía dio a sus condolencias por el deceso del también productor.

 

 

Por su parte, el Festival Internacional de Cine de Morelia destacaron Polgovsky como un ser excepcional y amigo íntimo.

 

 

El Centro de Capacitación Cinematográfica expresó su tristeza y destacó al cineasta como un querido amigo.

 

 

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara también lamentó su pérdida.

 

 

Por otro lado, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como la Secretaria de Cultura manifestaron sus condolencias.

 

 

Asimismo, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentaró la muerte del cineasta mexicano.

 

 

Cabe destacar que Polgovsky dedicó su obra cinematográfica y audiovisual a los habitantes del México rural y al estudio de las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna.

Recibió cuatro premios Ariel, el fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam y el Premio Joris Ivens del festival Cinéma du Réel.

Además, ganó el concurso de fotografía “Viviendo Juntos”, organizado por la UNESCO (1994) y recibió en México el Premio Nacional de la Juventud 2004.

Tras estudiar dirección y cinefotografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica, fundó la productora Tecolote Films (2004) con la idea de “realizar proyectos que nazcan de los ojos y conecten con el corazón”.

Su tesis y primer documental fue “Trópico de cáncer”, con el que ganó un premio Ariel, y con presencia en festivales de Francia y México, había mostrado su más reciente cinta “Resurrección”, donde buscó crear conciencia sobre la contaminación de la cascada de El Salto de Juanacatlán, Jalisco.

 

 

El mexicano falleció el viernes pasado en Londres, Inglaterra a los 40 años de edad.

/afa

 

Local

“La clínica es nuestra” llegará a 22 unidades médicas en la laguna

Incluye a los municipios de Torreón, Matamoros, Viesca y Parras

Local

Donación altruista de sangre ayuda a salvar vidas: IMSS Coahuila

Se promueve constantemente en las unidades médicas de la institución

Policiaca

Joven discute con su novia, la mata y después se quita la vida

La tragedia, calificada como feminicidio, ocurrió este sábado en la Santiago Ramírez de Torreón

Torreón

Vivirán el Día del Padre en el Paseo Colón

Se ha prepara un programa especial de actividades para celebrar en familia