/ domingo 4 de diciembre de 2022

Muere el pintor y muralista mexicano Rafael Cauduro

Es autor del mural  “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores” que se encuentra en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Este sábado se dio a conocer la muerte del pintor y muralista mexicano Rafael Cauduro, autor del mural “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores” que se encuentra en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, confirmó el fallecimiento del artista.

“Una enorme pérdida para el arte de México. Su mural en la SCJN será un grito permanente en contra de las injusticias. Mi pésame y un abrazo solidario para Liliana, Elena y Juliana. Descanse en paz”, fue el mensaje de Zaldívar en su cuenta de Twitter.

La SCJN también lamentó el fallecimiento de uno de los mejores artistas plásticos del mundo.

Rafael Cauduro nació el 18 de abril de 1950 en la Ciudad de México, donde estudió arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana (1972).

De manera autodidacta se enfocó al estudio, investigación y práctica de las artes plásticas.

Dentro de su vasta obra destacan caricaturas, dibujos, esculturas, giclées, vidrios y murales.

Algunos de sus murales que tienen su firma son el del pabellón mexicano en la “Expo 86” de Vancouver, Canadá, y “Escenarios Subterráneos, Metro París y Underground London” en la estación Insurgentes del Metro de la CDMX.

En 2008 fue invitado a realizar los murales en la Suprema Corte que llamó “Siete crímenes mayores”, donde crítica contra la corrupción y la injustica.

En 2014 realizó el mural “El condominio” en el Edificio Cauduro y recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Estado de México.

En 2016 se le homenajeó en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, un año después expuso en Casa Lamm y en 2019 su obra fue seleccionada para aparecer en los billetes conmemorativos de la Lotería Nacional.

En 2020 fue seleccionado para recibir la Medalla al Mérito en las Artes del Congreso de la Ciudad.

También participó en múltiples exposiciones colectivas, como en la Galería Detursa de Madrid en 1992; el Provincial Museum Voor Moderne Kunst en Bélgica en 1993 y el Museo Internacional de Beijing en China en 2003.

En el 2000 obtuvo la residencia en Pilchuck Glass School, en Oregón, y una segunda residencia en Bullseye Glass Gallery, exhibiendo su obra en vidrio “Metamorfosis” en The Bullseye Connection Gallery en Portland, Oregon en 2002.

Este sábado se dio a conocer la muerte del pintor y muralista mexicano Rafael Cauduro, autor del mural “Un clamor por la justicia. Siete crímenes mayores” que se encuentra en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, confirmó el fallecimiento del artista.

“Una enorme pérdida para el arte de México. Su mural en la SCJN será un grito permanente en contra de las injusticias. Mi pésame y un abrazo solidario para Liliana, Elena y Juliana. Descanse en paz”, fue el mensaje de Zaldívar en su cuenta de Twitter.

La SCJN también lamentó el fallecimiento de uno de los mejores artistas plásticos del mundo.

Rafael Cauduro nació el 18 de abril de 1950 en la Ciudad de México, donde estudió arquitectura y diseño industrial en la Universidad Iberoamericana (1972).

De manera autodidacta se enfocó al estudio, investigación y práctica de las artes plásticas.

Dentro de su vasta obra destacan caricaturas, dibujos, esculturas, giclées, vidrios y murales.

Algunos de sus murales que tienen su firma son el del pabellón mexicano en la “Expo 86” de Vancouver, Canadá, y “Escenarios Subterráneos, Metro París y Underground London” en la estación Insurgentes del Metro de la CDMX.

En 2008 fue invitado a realizar los murales en la Suprema Corte que llamó “Siete crímenes mayores”, donde crítica contra la corrupción y la injustica.

En 2014 realizó el mural “El condominio” en el Edificio Cauduro y recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad del Estado de México.

En 2016 se le homenajeó en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, un año después expuso en Casa Lamm y en 2019 su obra fue seleccionada para aparecer en los billetes conmemorativos de la Lotería Nacional.

En 2020 fue seleccionado para recibir la Medalla al Mérito en las Artes del Congreso de la Ciudad.

También participó en múltiples exposiciones colectivas, como en la Galería Detursa de Madrid en 1992; el Provincial Museum Voor Moderne Kunst en Bélgica en 1993 y el Museo Internacional de Beijing en China en 2003.

En el 2000 obtuvo la residencia en Pilchuck Glass School, en Oregón, y una segunda residencia en Bullseye Glass Gallery, exhibiendo su obra en vidrio “Metamorfosis” en The Bullseye Connection Gallery en Portland, Oregon en 2002.

Torreón

Cuidarán elecciones mil elementos de seguridad en Torreón

“Objetivo es que voten a tiempo, en libertad y con seguridad”, César Perales

Torreón

Ya preparan el resguardo de edificios y vehículos oficiales previo a las elecciones

La medida se hará efectiva en las dependencias municipales al final de la jornada laboral del viernes

Local

Amenazan a adultos mayores vía telefónica con quitarles su pensión

Les hablan para decirles que perderán sus apoyos sino votan por Morena