/ jueves 23 de mayo de 2024

Río Babel | ¿Qué Torreón queremos?

El 2 de junio además de elegir presidente de la república, diputados y senadores, los coahuilenses habremos de renovar las alcaldías. De ahí que vale la pena preguntarnos ¿qué Coahuila queremos y particularmente qué Torreón queremos?, hacer un corte de caja y visualizar el futuro.

En lo personal yo no olvido las balaceras, los días donde Torreón era considerada la quinta ciudad más peligrosa del mundo. Esos días donde trabajaba como coordinador editorial de El Siglo de Torreón y todos los días era llegar con miedo al trabajo.

Todos los días contar muertos, incluir en el vocabulario palabras como ejecutados, levantados, no salir de noche y ver con miedo cualquier convoy de policías o soldados. Hoy la historia es otra y Coahuila es referente nacional e incluso internacional de como recuperar la paz. Autoridades y sociedad civil trabajamos en conjunto para recuperar la seguridad.

Hoy Román Alberto Cepeda busca la reelección y es cierto falta mucho por hacer, el trabajo nunca es suficiente pero no podemos regatear la paz que tenemos. Los indicadores son fríos y Román puede presumir que ha hecho la tarea en este trienio.

Torreón es la tercera ciudad más segura del país, esto se traduce en más inversiones y mejores empleos. De esta forma se han creado 2 mil 887 empleos formales a tasa mensual de marzo a abril, se trata de la segunda cifra más alta en lo que va de la presente administración, desde los 2 mil 913 empleos de octubre de 2023. En lo que va del año se han generado nada menos que cinco mil 500 nuevos empleos.

De acuerdo a las cifras de empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de abril Torreón tiene registrados 229 mil 809 empleos formales, una variación de 10 mil 385 empleos nuevos a tasa anual, esto es de abril de 2023 al mismo mes de 2024.

En el tema de seguridad más allá de los indicadores existe la tranquilad de que podemos salir todos los días a la calle. Eventos deportivos, conciertos, disfrutar de espacios públicos, es la realidad que tenemos en Torreón y que por desgracia no pueden disfrutar otros estados y municipios gobernados por Morena.

Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, entre otros estados son prueba de la inseguridad que se vive en los lugares que gobierna Morena. El sexenio ya rebasó los 185 mil homicidios y no hay un signo de autocrítica. Por el contrario, se sigue negando la realidad cuando los indicadores muestran un balance negativo en seguridad.

Yo quiero vivir en un estado seguro. En una ciudad donde mis hijos puedan salir a la calle sin miedo, que sea atractiva para la llegada de las inversiones. Finalmente, que podamos tener calidad de vida, es el Torreón donde quiero vivir.

El 2 de junio además de elegir presidente de la república, diputados y senadores, los coahuilenses habremos de renovar las alcaldías. De ahí que vale la pena preguntarnos ¿qué Coahuila queremos y particularmente qué Torreón queremos?, hacer un corte de caja y visualizar el futuro.

En lo personal yo no olvido las balaceras, los días donde Torreón era considerada la quinta ciudad más peligrosa del mundo. Esos días donde trabajaba como coordinador editorial de El Siglo de Torreón y todos los días era llegar con miedo al trabajo.

Todos los días contar muertos, incluir en el vocabulario palabras como ejecutados, levantados, no salir de noche y ver con miedo cualquier convoy de policías o soldados. Hoy la historia es otra y Coahuila es referente nacional e incluso internacional de como recuperar la paz. Autoridades y sociedad civil trabajamos en conjunto para recuperar la seguridad.

Hoy Román Alberto Cepeda busca la reelección y es cierto falta mucho por hacer, el trabajo nunca es suficiente pero no podemos regatear la paz que tenemos. Los indicadores son fríos y Román puede presumir que ha hecho la tarea en este trienio.

Torreón es la tercera ciudad más segura del país, esto se traduce en más inversiones y mejores empleos. De esta forma se han creado 2 mil 887 empleos formales a tasa mensual de marzo a abril, se trata de la segunda cifra más alta en lo que va de la presente administración, desde los 2 mil 913 empleos de octubre de 2023. En lo que va del año se han generado nada menos que cinco mil 500 nuevos empleos.

De acuerdo a las cifras de empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de abril Torreón tiene registrados 229 mil 809 empleos formales, una variación de 10 mil 385 empleos nuevos a tasa anual, esto es de abril de 2023 al mismo mes de 2024.

En el tema de seguridad más allá de los indicadores existe la tranquilad de que podemos salir todos los días a la calle. Eventos deportivos, conciertos, disfrutar de espacios públicos, es la realidad que tenemos en Torreón y que por desgracia no pueden disfrutar otros estados y municipios gobernados por Morena.

Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, entre otros estados son prueba de la inseguridad que se vive en los lugares que gobierna Morena. El sexenio ya rebasó los 185 mil homicidios y no hay un signo de autocrítica. Por el contrario, se sigue negando la realidad cuando los indicadores muestran un balance negativo en seguridad.

Yo quiero vivir en un estado seguro. En una ciudad donde mis hijos puedan salir a la calle sin miedo, que sea atractiva para la llegada de las inversiones. Finalmente, que podamos tener calidad de vida, es el Torreón donde quiero vivir.