Van por debates en Monclova, Sabinas y Piedras Negras
Solo faltaron algunos documentos que marca la ley
Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna
Los debates programados para las candidaturas de Saltillo y Torreón no podrían ser los únicos que se realizarían entre quienes buscan algunas de las 38 alcaldías de Coahuila, porque existe la posibilidad de que se programen otros en los municipios de Monclova, Sabinas y Piedras Negras.
Lo anterior se abordó la noche del martes en la sesión de la Comisión Temporal de Debates del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), donde se tomó solo el acuerdo formal de realizar los de los municipios ya mencionados.
Las mujeres pueden denunciar la violencia política de género: Guadalupe Oyervides
En Coahuila los tiempos de ayer ya no son los de hoyEn este sentido, se dio de plazo hasta las 22:00 horas de este miércoles a los partidos que solicitaron debates en coadyuvancia en Monclova, Sabinas y Piedras Negras, a quienes les faltaron algunos documentos para que los complementaran.
Dentro de los requisitos que faltaron en estas solicitudes se encuentran algunos que no contaban con las firmas autógrafas de su representación partidista ante los Comités Municipales Electorales y el no haber proporcionado nombre ni datos de sus enlaces técnicos como lo pide la ley.
Además, por no venir, en algunos, la firma autógrafa de la candidatura y en los casos de que los debates sean solicitados también por una coalición, los documentos deben llegar firmados por los partidos que la integran.
El consejero del IEC, Juan Carlos Cisneros, titular de la Comisión Temporal de debates, también dio a conocer que las solicitudes de debates en los municipios de Ciudad Acuña, Múzquiz y Progreso se declararon improcedentes por haber llegado de manera extemporánea, fuera del plazo que marca la ley para hacerlo.
También se declararon improcedentes, pese a que llegaron con tiempo, las solicitudes de Cuatro Ciénegas, Frontera, Morelos, Ramos Arizpe y San Juan de Sabinas. Esto debido a que se hicieron de manera única, es decir, que un solo partido o candidatura pedían el debate, pero para ellos se requiere de cuando menos dos de los participantes en estas elecciones locales.