UPD presenta plan de doctorado en Ciencias para el Aprendizaje

Alejandro Sierra Morales

  · lunes 22 de octubre de 2018

Los directivos de la Universidad Pedagógica de Durango dieron a conocer el arranque del proceso de su doctorado en Ciencias de la Educación al cual invitaron a todos los docentes y especialistas del sistema educativo regional para que tomen parte.

Gómez Palacio, Durango.- Dando continuidad a los objetivostrazados para lograr mejorar la interacción y mejora constante enla preparación de los profesionales de la educación en laregión, la Unidad Académica Extensiva de la UniversidadPedagógica de Durango amplía su oferta de estudios de posgradocon la inclusión del doctorado en Ciencias para elAprendizaje.

Éste se encuentra registrado dentro del Programa Nacional deCalidad del CONACyT, con un cupo para 20 profesionales de laeducación que tendrá una duración de 6 semestres, con laposibilidad de que los estudiantes de ésta puedan tener acceso auna beca comisión para que se puedan dedicar al cien porciento.

https://editor.noticiasdelsoldelalaguna.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/j14-UPD-2-608x400.jpg

Héctor Manuel Alba Vidaña, director de la institución dio aconocer que este plan de estudios tiene como líneas deinvestigación y reforzamiento en los conocimientos de susparticipantes en lenguaje y aprendizaje, así como en aprendizajeen contextos socioculturales, pasando por procesos cognitivos y deaprendizaje.

“Invitamos a que los docentes y profesionales de la educaciónpara que nos acompañen en el arranque de este segunda generaciónde nuestro doctorado. Ofrecemos a quienes deseen estudiarlo que seacerquen con nosotros para que conozcan a fondo lo que esteimplica”, dijo.

Puede leer también:

A la vez los doctores en esta especialidad podrán contar consólidos conocimientos en dispositivos tecnológicos y ambientesvirtuales de aprendizaje, y poder tener el manejo de la teoría ymodelos del diseño instruccional en el aula.

En la presentación se tuvo la presencia del coordinador deInvestigación y Posgrado de la UPD, Albino Gándara Puentes quiendio a conocer todo lo referente al proceso de selección, en elcual se inicia este 22 de octubre y hasta el sábado 24 denoviembre con la recepción de documentos de los aspirantes acursar el doctorado.

Para posterior a ello se tomen parte en el proceso deselección, y de ahí se impartirá un curso de inducción quetendrá una duración de cuatro fines de semana del 30 de noviembreal 18 de diciembre, fecha en la cual se darán los resultados.

Alba Vidaña destacó que el arranque del primer semestre seríapara el vienes 11 de enero de 2019.

TEMAS