Serán 2 mil millones para programa de eficiencia del agua en 2023: Eduardo Fuentes

Ya pronto quedaran concluidas todas las licitaciones del agua saludable

Armando Cobián Lafont | El Sol de La Laguna

  · lunes 5 de septiembre de 2022

Eduardo Fuentes Silva, Director General de Cuencas Centrales del Norte de la CONAGUA / Foto: Roberto Rodríguez Hernández | El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila.- El director de cuencas centrales del norte de la Comisión Nacional del Agua, Eduardo Fuentes Silva, anuncio que se tienen proyectados entregar unos dos mil millones de pesos para el programa de eficiencias dentro del plan de agua saludable para La Laguna, mismos que se empezarán a dispersar en el 2023 conforme a lo programado, además de que este año ya se entregarán 200 millones de pesos para el programa de tecnificación de los 17 módulos de riego.

“Estamos convencidos que en base a los análisis hidrológicos podemos notar que el agua alcanza para el uso agrícola y el tema del agua potable, que estamos haciendo, estamos tecnificando el distrito de riego y de la mano de los 17 módulos que se abastecen de las dos presas, ya catorce de ellos tiene los recursos para iniciar con sus obras, ya estamos en las licitaciones y lo que queremos, es del agua que ellos ocupan, que se logre ahorrar entre un 15 a 30 por ciento, pero además incrementar la producción de los usuarios”, dijo Fuentes Silva.

“Al día de hoy se tiene ya 174 millones de pesos, pero vamos a llegar a finales de año a una cantidad de 200 millones para que se siga trabajando en los temas de tecnificación, ya que ellos tendrán oportunidad hasta marzo del 2023 para concluirlo”, advirtió.

En torno al programa de eficiencias para los nueve municipios involucrados en el proyecto de agua saludable para La Laguna, el director de cuencas centrales del norte confirmó que ya se tiene programados dos mil millones de pesos que se empezaran aplicar en el 2023, así estaba agendando y platicado con todos los sistemas operadores, todo este asignado para el siguiente año, recalcó Eduardo Fuentes.

“Desde que se tuvo la mesa de trabajo con ellos hemos platicado y se han venido integrando todos los proyectos y expedientes técnicos para las nuevas redes, el nuevo acuaférico que vamos a realizar con Torreón, Matamoros, Madero y San Pedro, y poder hacer las redes de distribución”, aseguró el funcionario federal.

Y es que cada litro o cada metro cúbico que se mete a la red de distribución y líneas de conducción, según las estimaciones se pierde un poco más del 50 por ciento.

“Si logramos meterle mano al tema del ahorro y cuidado del agua vamos a tener lo suficiente para el proyecto de agua saludable, para el campo y hasta para almacenarla”, señaló el director general de cuencas centrales del norte de la CONAGUA.