/ viernes 24 de mayo de 2024

Se retrasa la llegada de más Agua Saludable a Torreón

Falta “apretar” a los contratistas para que agilicen los trabajos necesarios

No se ha podido concretar el incremento de 180 a 520 litros por segundo en el volumen del líquido proveniente del sistema Agua Saludable para La Laguna (ASL) que desde principios de marzo se recibe en Torreón, ajuste que originalmente estaba programado para los primeros días de mayo y que, cuando se haga efectivo, seguramente será gran alivio ahora que con el calor extremo que se ha dejado sentir en la región se vive ya la temporada del año de mayor demanda del recurso hídrico.

Con líneas de interconexión con válvulas de control que van de la tubería central de distribución de ASL hacia la red hidráulica de la ciudad desde tres diferentes puntos junto a la margen derecha del lecho del Río Nazas, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) se encuentra ya desde hace varias semanas preparado para recibir y comenzar a distribuir el volumen adicional a través de tanques de almacenamiento de gran capacidad.

Sin embargo, se trata de instalaciones ubicadas a la altura de las calles Rodríguez, González Calderón y Valdez Llano que no pueden comenzar a cumplir con su objetivo simple y sencillamente porque el agua no ha llegado al tramo de la tubería principal de Agua Saludable que se extiende sobre la margen del Nazas entre el puente negro del ferrocarril y el puente vehicular de la calzada Salvador Creel que comunica a Torreón con Gómez Palacio.

Así lo explica el gerente técnico del SIMAS, Raymundo Rodríguez de la Torre, quien dice desconocer a ciencia cierta por qué no se han podido realizar, como parte de los trabajos del proyecto de ASL contratados por la Comisión Nacional del Agua dentro (Conagua), las interconexiones o puntos de unión que hacen falta para que haya continuidad en el trazo de la tubería principal de conducción.

Raymundo Rodríguez de la Torre, gerente técnico del SIMAS Torreón. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Reconoce que eso es de llamar la atención porque son prácticamente detalles técnicos los que quedan por realizarse, pues sólo se trata de habilitar puntos de unión con tramos menores de tubería, uno junto al puente negro del ferrocarril, y otro por debajo del puente metálico que une a Torreón con Gómez Palacio, para que así finalmente el agua potabilizada proveniente del Río Nazas pueda fluir hacia el norte en la continuación del trazo de la línea principal de ASL.

Con las interconexiones necesarias, el SIMAS está preparado para recibir en Torreón hasta 520 litros por segundo de Agua Saludable. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Una vez habilitados los puntos de unión, se podrán realizar las necesarias labores de purga y presurización de la tubería a través de una válvula de desfogue ya instalada junto al puente de la calzada Salvador Creel, para enseguida comenzar a inyectar el agua potabilizada a través de tanques de almacenamiento ubicados en las colonias Esparza, Ampliación Los Ángeles, Villa Jardín y Jacarandas, para beneficio de unos 250 mil torreonenses que viven en el sector norte de Torreón, principalmente, así como en una parte del poniente y la zona centro.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

En opinión de Rodríguez de la Torre, para que esto pueda concretarse lo que falta es que la Conagua “le apriete” al contratista responsable de la obra o a quien corresponda, para que se puedan efectuar los trabajos lo más rápido posible.

No se ha podido concretar el incremento de 180 a 520 litros por segundo en el volumen del líquido proveniente del sistema Agua Saludable para La Laguna (ASL) que desde principios de marzo se recibe en Torreón, ajuste que originalmente estaba programado para los primeros días de mayo y que, cuando se haga efectivo, seguramente será gran alivio ahora que con el calor extremo que se ha dejado sentir en la región se vive ya la temporada del año de mayor demanda del recurso hídrico.

Con líneas de interconexión con válvulas de control que van de la tubería central de distribución de ASL hacia la red hidráulica de la ciudad desde tres diferentes puntos junto a la margen derecha del lecho del Río Nazas, el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) se encuentra ya desde hace varias semanas preparado para recibir y comenzar a distribuir el volumen adicional a través de tanques de almacenamiento de gran capacidad.

Sin embargo, se trata de instalaciones ubicadas a la altura de las calles Rodríguez, González Calderón y Valdez Llano que no pueden comenzar a cumplir con su objetivo simple y sencillamente porque el agua no ha llegado al tramo de la tubería principal de Agua Saludable que se extiende sobre la margen del Nazas entre el puente negro del ferrocarril y el puente vehicular de la calzada Salvador Creel que comunica a Torreón con Gómez Palacio.

Así lo explica el gerente técnico del SIMAS, Raymundo Rodríguez de la Torre, quien dice desconocer a ciencia cierta por qué no se han podido realizar, como parte de los trabajos del proyecto de ASL contratados por la Comisión Nacional del Agua dentro (Conagua), las interconexiones o puntos de unión que hacen falta para que haya continuidad en el trazo de la tubería principal de conducción.

Raymundo Rodríguez de la Torre, gerente técnico del SIMAS Torreón. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Reconoce que eso es de llamar la atención porque son prácticamente detalles técnicos los que quedan por realizarse, pues sólo se trata de habilitar puntos de unión con tramos menores de tubería, uno junto al puente negro del ferrocarril, y otro por debajo del puente metálico que une a Torreón con Gómez Palacio, para que así finalmente el agua potabilizada proveniente del Río Nazas pueda fluir hacia el norte en la continuación del trazo de la línea principal de ASL.

Con las interconexiones necesarias, el SIMAS está preparado para recibir en Torreón hasta 520 litros por segundo de Agua Saludable. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Una vez habilitados los puntos de unión, se podrán realizar las necesarias labores de purga y presurización de la tubería a través de una válvula de desfogue ya instalada junto al puente de la calzada Salvador Creel, para enseguida comenzar a inyectar el agua potabilizada a través de tanques de almacenamiento ubicados en las colonias Esparza, Ampliación Los Ángeles, Villa Jardín y Jacarandas, para beneficio de unos 250 mil torreonenses que viven en el sector norte de Torreón, principalmente, así como en una parte del poniente y la zona centro.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

En opinión de Rodríguez de la Torre, para que esto pueda concretarse lo que falta es que la Conagua “le apriete” al contratista responsable de la obra o a quien corresponda, para que se puedan efectuar los trabajos lo más rápido posible.

Cd. Lerdo

AMLO se despide supervisando Agua Saludable para La Laguna

Refirió que el proyecto de ASL tendrá continuidad en la persona de la doctora Sheinbaum Pardo

Policiaca

Van 6 feminicidios en Torreón durante el 2024

Las víctimas han sido asesinadas a golpes, balazos y quemadas

Cd. Lerdo

Sin incidentes previo al evento de AMLO y Sheinbaum en Lerdo

Solo se presentaron largas filas y uno que otro abucheo

Policiaca

Maestra agrede a niña en Torreón: mamá denuncia ante Fiscalía

Sucedió en una institución ubicada en la colonia Campo Nuevo Zaragoza

Policiaca

Apuñalan a menor lagunero durante riña en quinta y muere

El menor murió anoche en una quinta de San Pedro de las Colonias

Policiaca

Hombre encuentra a su novio colgado y muerto en Gómez Palacio

El hallazgo ocurrió la mañana de este domingo en la colonia Luis Donaldo Colosio