Se perforarán 10 pozos más para mejorar el abasto de agua

Román Cepeda destacó que su administración cerrará con 30 nuevos pozos

Miguel Solís | El Sol de La Laguna

  · viernes 29 de diciembre de 2023

Más agua para los torreonenses en el 2024. / Foto: Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila.- Para este 2024 que está por comenzar, se tiene proyectado por parte del Gobierno Municipal el perforar y habilitar 10 pozos más para seguir atendiendo el abasto de agua para los torreonenses, destacando el alcalde Román Alberto Cepeda González, que su administración cerrará con 30 nuevos puntos para la extracción del vital líquido, algo histórico para la ciudad.

Vamos a completar los 10 pozos que nos faltan, para completar en mi administración los 30 pozos, que sería una cantidad histórica y por supuesto lo que tiene que ver con la reposición de tubería, es importantísimo, sigue yéndose casi el 50 % por fugas y por una tubería de conducción ya colapsada, que incluso va de 40, 50 y hasta 60 años”, declaró al respecto.

Los nuevos pozos se ubicarían en Senderos, uno cercano al Club Los Azulejos, en Valle Oriente, otro más por el campo militar, entre otros puntos:

“Hay varios, son 10 los que vamos perforar, en el oriente y suroriente va la gran mayoría, algunos también en la parte norte, cerca del área de Senderos, que aparte de que habrá una demanda importante por la vivienda vertical, es donde también los pozos nos dan menos afluencia de agua, del vital líquido. Algunos ya empezamos este año para entregarlos el que entra”.

Además de la apertura de más pozos, Román Cepeda resaltó la importancia de también ir reponiendo la tubería de la ciudad, ya que se trata de material muy viejo y que presenta fugas en muchos puntos, afectando el suministro de agua a la población:

“Estamos viendo cuánto le vamos invertir a la tubería más antigua, cada kilómetro vale alrededor de un millón 200 mil pesos, Torreón tiene 2 mil 600 kilómetros aproximadamente de tubería de conducción enterrada, entonces, vamos a ver qué es lo más importante, lo más vulnerable en este momento para irnos paso a paso, es una inversión que nos llevaría muchísimo tiempo y dinero, pero que tenemos que atenderla y el poder hacerlo es como si estuviéramos metiendo de inmediato más agua a las líneas de conducción”.

TEMAS