Registran a 160 deudores alimentarios en Coahuila; también hay mujeres

La mayoría son de Torreón

Alberto Triana | El Sol de La Laguna

  · martes 12 de septiembre de 2023

160 hombres y mujeres son registrados como deudores alimentarios en Coahuila. / Foto: Roberto Rodríguez Hernández | El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila. – Un total de 160 personas forman parte de la lista del Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), la cual está pública en el sitio web del Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza (PJECZ).

La mayoría son de Torreón, con 82.

Hay casos de padres y madres desobligados desde el 2016 hasta octubre del presente año.

El padrón está a la vista de todos desde hace dos años.

Sofía Díaz Lozano, cofundadora de la colectiva Abogadas Laguneras, informó que, del total, 17 son mujeres.

“Aquí en Coahuila el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos opera como un buró de crédito, pues si estás ahí no te pueden autorizar ningún crédito”.

En cuanto a los hombres se refiere, dijo que hay quienes prefieren salirse de trabajos formales para que no les descuenten directamente de la nómina el dinero para sus hijos.

“Tengo clientas que he acompañado a llevar los oficios a las empresas y a los pocos días ya se salieron”.

“La legislación aquí en Coahuila dice que no solo hay que garantizar la pensión alimenticia descontando directamente de la nómina, también hay que dejar una garantía, que puede ser desde embargar algún bien, hipotecar bienes inmuebles, la fijación de una fianza y un aval, y el depósito que corresponde a todo lo de la pensión de un año, por si incumple de ahí se descuenta”.

En cuanto al pago, la entrevistada indicó que el promedio es de 500 pesos por semana.

La cifra puede variar dependiendo del número de hijos, edades y salario del papá o la mamá.

“Gran parte de los deudores tienen entre 30 y 40 años de edad”.

Para quienes quieran mayor orientación y asesoría, pueden contactarla a través de sus redes sociales como Sofía Díaz Lozano y Abogadas Laguneras.