La vivienda vertical, la nueva tendencia para las nuevas generaciones: José Piña Álvarez

El proyecto Manhattan dejo un mal sabor de boca

Armando Cobián Lafont | El Sol de La Laguna

  · jueves 16 de marzo de 2023

La vivienda vertical es la tendencia para las nuevas generaciones. / Foto: Roberto Rodríguez | El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila.- De acuerdo con los reportes y los sondeos de opinión entre los desarrolladores de la llamada vivienda vertical (departamentos o condominios) se pudieran calificar como exitosos, pues la respuesta en el mercado ha sido por demás positiva, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en La Laguna, José Piña Álvarez.

“No hay un dato muy preciso de cuantos departamentos se habrán construidos en los últimos doce meses, pero lo que sí es un hecho es que esta llamada vivienda vertical se está dando para las nuevas generaciones, que buscan este estilo de vida”, precisó Piña Álvarez.

Se estima que en La Laguna se habrán construido en los dos últimos años unos 16 a 18 condominios de este tipo, con diferentes cantidades y dimensiones en sus departamentos.

Las viviendas verticales son edificios construidos en diferentes plantas ascendentes con la visión innovadora de expandir las grandes ciudades a lo alto y no a lo ancho, básicamente son grandes edificios habitables con todas las amenidades y espacios sociales.

El presidente de CANADEVI dijo que estos departamentos están equipados con áreas comunes como alberca, canchas deportivas, lugares de esparcimiento, están muy bien hechos los nuevos proyectos y por ello su acomodo en el mercado no ha sido nada complicado para las generaciones actuales, explicó.

En cuanto a los costos de construcción de esta vivienda vertical (departamentos) varia, pues muchas veces es más caro lo vertical porque está en las mejores zonas de la ciudad, las cuales cuentan con todos los servicios a la mano, entonces, el terreno se vuelve caro y la misma unidad se vuelve también más cara, ya que no se puede comprar metro por metro, pues en las viviendas verticales tienes un montón de áreas comunes, lo que no sucede con la vivienda tradicional, aseveró.

En Torreón se han tenido algunas experiencias con la vivienda vertical, tal fue el caso de los Manhattan, que, si bien ya son parte de la historia, hoy en día ya nadie desarrolla como los Manhattan, tuvo muchas deficiencias, hoy se busca producto de calidad. Los Manhattan se quedan como un proyecto con un mal sabor de boca, recalcó el presidente de la CANADEVI.