/ jueves 17 de febrero de 2022

Israel Briseño, el inventor mexicano que quiere ponerle fin a los baches: esta es su creación

“Convertí el mayor agente de degradación en agente de recuperación”: Israel Briseño

Torreón, Coahuila.– Orgullosamente de Torreón, Israel Antonio Briseño Carmona es un joven de tan solo 25 años de edad que inventó un polvo que se adhiere al asfalto al momento de instalarse, lo que le permite regenerarse con el agua y podría poner fin a los baches.

Empezó a crearlo cuando era alumno de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en el año 2017, ya que en eso consistió su tesis en la carrera de Ingeniería Civil.

A su proyecto lo denominó Pavimento Flexible Capaz de Regenerarse ´Paflec´ y está patentado desde el 2018.

“Es un polvo, un aditivo, que se agrega y mezcla en el asfalto para prevenir los baches. Tiene la capacidad de absorber agua y regenerar fisuras y, gracias a eso, puede hacer que el pavimento tenga más años de vida útil”, explicó.

“Originalmente el proyecto era mi tesis, pero vi que tenía el potencial de ayudar a muchas personas y decidí emprenderlo”, comentó.

Foto: Nayeli Solorio | El Sol de La Laguna

La idea surgió porque se dio cuenta que uno de los mayores problemas en la ciudad son los baches.

De hecho, de acuerdo a un estudio realizado para sostener invento arrojó que más del 50 por ciento del pavimento en Torreón se daña durante las lluvias.

“La carpeta asfáltica se echa a perder con el agua. Entonces, ahí me inspiré, convertí el mayor agente de degradación en agente de recuperación”, indicó.

Su propuesta le hizo ganarse en el 2021 el reconocimiento de Ciudadano del Año por Grupo Salinas gracias a su ingenio, creatividad y lo que podría aportar a la comunidad.

No obstante, ´Paflec´ ya fue probado en laboratorios de la Asociación Mexicana de Asfalto A.C. (AMAAC) en los niveles 1, 2 y 4, que son los más altos estándares para asfaltos y pasó las pruebas.

Actualmente se está probando en Francisco I. Madero, Coahuila, y Camargo, Chihuahua, en coordinación con los Ayuntamientos de ambos municipios, bajo el propósito de implementarlo y poner fin a los baches.

Cabe mencionar que en Torreón, en promedio, el gobierno invierte de 4 a 5.5 millones de pesos mensuales en reparar los baches.

Finalmente, Israel Briseño envió un mensaje a los jóvenes para que se animen a inventar.

Foto: Nayeli Solorio | El Sol de La Laguna

“Primero, deben encontrar algo que les guste y, segundo, solucionar un problema. No hay que cumplir el sueño de los demás, sino el de uno mismo”.

Torreón, Coahuila.– Orgullosamente de Torreón, Israel Antonio Briseño Carmona es un joven de tan solo 25 años de edad que inventó un polvo que se adhiere al asfalto al momento de instalarse, lo que le permite regenerarse con el agua y podría poner fin a los baches.

Empezó a crearlo cuando era alumno de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en el año 2017, ya que en eso consistió su tesis en la carrera de Ingeniería Civil.

A su proyecto lo denominó Pavimento Flexible Capaz de Regenerarse ´Paflec´ y está patentado desde el 2018.

“Es un polvo, un aditivo, que se agrega y mezcla en el asfalto para prevenir los baches. Tiene la capacidad de absorber agua y regenerar fisuras y, gracias a eso, puede hacer que el pavimento tenga más años de vida útil”, explicó.

“Originalmente el proyecto era mi tesis, pero vi que tenía el potencial de ayudar a muchas personas y decidí emprenderlo”, comentó.

Foto: Nayeli Solorio | El Sol de La Laguna

La idea surgió porque se dio cuenta que uno de los mayores problemas en la ciudad son los baches.

De hecho, de acuerdo a un estudio realizado para sostener invento arrojó que más del 50 por ciento del pavimento en Torreón se daña durante las lluvias.

“La carpeta asfáltica se echa a perder con el agua. Entonces, ahí me inspiré, convertí el mayor agente de degradación en agente de recuperación”, indicó.

Su propuesta le hizo ganarse en el 2021 el reconocimiento de Ciudadano del Año por Grupo Salinas gracias a su ingenio, creatividad y lo que podría aportar a la comunidad.

No obstante, ´Paflec´ ya fue probado en laboratorios de la Asociación Mexicana de Asfalto A.C. (AMAAC) en los niveles 1, 2 y 4, que son los más altos estándares para asfaltos y pasó las pruebas.

Actualmente se está probando en Francisco I. Madero, Coahuila, y Camargo, Chihuahua, en coordinación con los Ayuntamientos de ambos municipios, bajo el propósito de implementarlo y poner fin a los baches.

Cabe mencionar que en Torreón, en promedio, el gobierno invierte de 4 a 5.5 millones de pesos mensuales en reparar los baches.

Finalmente, Israel Briseño envió un mensaje a los jóvenes para que se animen a inventar.

Foto: Nayeli Solorio | El Sol de La Laguna

“Primero, deben encontrar algo que les guste y, segundo, solucionar un problema. No hay que cumplir el sueño de los demás, sino el de uno mismo”.

Torreón

No descarta Román Cepeda cambios en la conformación de su equipo de trabajo

Que algunos de sus colaboradores sean llamados a trabajar en la nueva administración estatal, una posibilidad

Torreón

Tras iniciar su gestión, Manolo Jiménez estará en Torreón el domingo y el lunes

Encabezará el encendido navideño y presidirá una reunión estatal de seguridad

Local

El CRIH de Coahuila levantará al menos los cuerpos de 80 individuos

En las exhumaciones que realiza en panteones de Durango.

Mundo

Niña colombiana muere al nadar en una alberca por una misteriosa bacteria

La menor contrajo la infección al sumergirse en una alberca donde un insecto conocido como Naegleria Fowleri ingresó por su nariz