CFE quería dejar sin energía varios semáforos de Torreón

La medida no se justifica porque no existen adeudos: Zermeño

Miguel Ángel Campos Pacheco | Noticias de El Sol de La Laguna

  · martes 31 de marzo de 2020

Confía el Municipio en poder aclarar pronto y de manera definitiva con CFE el error que motivó el intento de corte de energía en una sección de semáforos / Foto: Antonio Meléndez | Noticias de El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila. - Recientemente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estuvo a punto de dejar fuera de funcionamiento algunos de los semáforos que cumplen con su objetivo a favor de la seguridad vial en Torreón, al argumentar para ello un supuesto adeudo, situación que afortunadamente pudo evitarse.

Al confirmar lo anterior, el alcalde Jorge Zermeño Infante aseguró que este incidente se derivó de un mal entendido o un error de cálculo que se espera poder resolver pronto de manera definitiva.

Indicó que fue el viernes pasado cuando “CFE pretendía hacer algunos cortes en los semáforos de Torreón porque hay alguna diferencia en lo que se cobra de alumbrado público”.

Explicó que, de manera errónea, en esos casos los montos de los pretendidos cobros se habían calculado al considerar que los focos con los que cuenta cada semáforo se mantienen encendidos las 24 horas del día, cuando que en realidad, por las función que cumplen estos dispositivos, se prenden de manera intermitente.

Eso equivale a que cada semáforo funciona con el equivalente a un foco encendido las 24 horas del día, y no los tres con los que cuenta, agregó

Se dijo que el error de cálculo arrojaba una diferencia de alrededor de tres millones de pesos, que fue por lo que la CFE intentó hacer el corte de energía, situación que, aseguró está en vías de solución, en el entendido de que “no pueden llegar con amenazas de ‘Te Voy a Cortar la luz’ porque no me has pagado esto”

Cabe señalar que la CFE se encarga de cobrar a sus usuarios, mediante sus recibos, la cuota que los ciudadanos deben de cubrir por concepto de Derecho de Alumbrado Público (DAP), con lo que ingresa recursos que luego debe reconocer a favor del Ayuntamiento al momento de que el mismo deba cubrir el costo de la energía que emplea.