Sufre Coahuila la falta de sangre

Juan Manuel Contreras

  · miércoles 19 de septiembre de 2018

Diputado Jaime Bueno Zertuche, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila.

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Salud requiere cada año25 mil unidades de sangre para atender donaciones que permitan eléxito en una operación, que va desde una cesárea hasta unacirugía mayor de enfermedades crónicas degenerativas, pero ladisposición es apenas del 20 por ciento.

Por ello, el diputado Jaime Bueno Zertuche pidió a laSecretaría de Salud crear una base de datos de los donantesvoluntarios, además de fomentar un programa de donación altruistade sangre. En su exposición, el legislador informó que en losbancos de sangre de la Secretaría de Salud solo llegan entrecuatro y cinco mil unidades, mientras que el requerimiento anual esde 25 mil unidades.

Es importante, insistió, en difundir entre la población laimportancia de participar en la donación altruista de sangre, locual puede contribuir a salvar vidas. “La donación de sangre esimprescindible, no solo para salvar una vida, sino para mejorar lasalud de algún paciente. Sin embargo, en muchas ocasiones laspersonas que las requieren no pueden acceder a ellas en el momentooportuno”.

Puede leer también:

“Recurrentemente el hecho de no contar con sangre disponiblepara transfusión es causa de muerte y de sufrimiento para lospacientes”, expuso. Bueno advirtió la necesidad de que losbancos de sangre cuenten con reservas suficientes, pues lanecesidad de una transfusión puede surgir en cualquier momento yen muchos casos la delgada línea entre vivir o morir es una unidadde sangre, que cada vez se vuelve más difícil de conseguir pordiversos factores, como lo son la incompatibilidad o por falta dedonadores entre otras causas.

Por ello es importante contar con una base de donantesvoluntarios no remunerados que donen sangre con regularidad, ya quees este grupo el más seguro y que según la OMS tienen laprevalencia más baja de infecciones trasmisibles, lo que garantizaun suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada.

En algunos estados se cuenta con aplicaciones para dispositivosmóviles que permiten registrarse como donadores voluntarios y enlos cuales se puede agilizar el proceso de donación, porque seavanza muy rápido en llenar los cuestionarios previos a unadonación, así como programar cita para donar. Además, dijo, losdonantes obtienen como un beneficio descuentos en ciertosestablecimientos después de determinado número de donaciones.

Expresó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud(OMS), la transfusión de sangre y sus componentes contribuyen asalvar millones de vidas cada año en el mundo, permitiendoaumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes conenfermedades mortales, así como llevar a cabo procedimientosmédicos y quirúrgicos complejos.

TEMAS