Rezago educativo se puede contrarrestar entre padres de familia y autoridades

Las autoridades educativas están conscientes que el problema no se resuelve de la noche a la mañana

Sergio Mendoza | El Sol de La Laguna

  · martes 1 de noviembre de 2022

Van contra el rezago educativo en La Laguna de Durango. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- Luego del periodo más álgido de la pandemia y sobre todo cuando los alumnos tuvieron que tomar las clases en línea, el rezago educativo es significativo, para ello será importante el trabajo entre padres de familia y las autoridades educativas, señaló el director de Servicios Educativos de la Subsecretaría de Educación en la Región Lagunera de Durango, Jairo Cerón Franco.

Ante el escenario adverso al que se enfrentan las autoridades educativas, los padres de familia y los mismos estudiantes, será una tarea de todos los involucrados en ello.

Te recomendamos: En Durango, se busca conducir la educación de manera diferente y clara

“Para focalizar dónde está mayormente nuestras áreas de oportunidad, trabajarlo con nuestros equipos técnicos pedagógicos y diseñar estrategias muy puntuales para evitar el rezago”, añadió.

Todo ello se dio a conocer en el marco del inicio de los cursos sobre el Nuevo Modelo Educativo, el cual vendrá a fortalecer los métodos de trabajo.

Director de Servicios Educativos de la Subsecretaría de Educación en la Región Lagunera de Durango, Jairo Cerón Franco. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Si bien las actividades que se desarrollaron en las mesas de trabajo sobre el Nuevo Modelo Educativo fueron en la mañana, el funcionario aclaró que se implementó una estrategia para que las y los estudiantes no perdieran clases y no tuvieras afectaciones.

En un contexto nacional e internacional y de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la pandemia causó en México un rezago que equivale a dos años de escolaridad. Antes de la pandemia los mexicanos alcanzaban en promedio aprendizajes correspondientes a 3° de secundaria. Hoy su conocimiento llegará solo al equivalente a 1° de secundaria.