Pronósticos de lluvias no son alentadores en Coahuila: sequía arrecia

Las principales presas de la entidad están en niveles mínimos

Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

  · jueves 21 de abril de 2022

Las posibilidades de lluvia en Coahuila son pocas. / Foto: Archivo | El Sol de La Laguna

Saltillo, Coahuila.- Al precisar que los pronósticos de lluvias para Coahuila no son nada alentadores y que una gran parte del territorio estatal está en condición de sequía extrema o crítica, Antonio Nerio Maltos apunóo que existe la expectativa de que con la llegada de la temporada de huracanes llegue algo de lluvia a la entidad para que se recuperen los niveles en las presas y de los acuíferos.

Destacó que las regiones más afectadas por la falta de precipitaciones son la Desierto, La Laguna, Sureste y unos municipios de la Norte, como son Guerrero e Hidalgo.

Te recomendamos: Muerte llega a establos de Coahuila: las consecuencias de la terrible sequía

El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento CEAS) manifestó que las dos principales presas de la entidad están en mínimos niveles.

Tal es el caso de la presa La Amistad, en Ciudad Acuña, que tiene un 30% de llenado, que sigue bajando porque se hace trasvase en estos momento y su capacidad total es cuatro mil millones de metros cúbicos de agua.

Antonio Nerio Maltos, directos del CEAS. / Foto: Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

Mientras que la Don Martín o Venustiano Carranza, en el municipio de Juárez, en la Región Carbonífera, apenas tiene un 11% de agua y que su embalse está para recibir mil 200 millones de metros cúbicos.

Ante esta situación, comentó que se analizó el pronóstico de la temporada de huracanes, que se prevé este año sea muy fuerte, y que por ello hay altas posibilidades de que algunos de estos fenómenos lleguen a la entidad, lo que va a representar un gran beneficio.

Destacó que a estados como Coahuila, que no están cerca de la costa, los huracanes representan una gran ayuda para la recarga de los mantos acuíferos y la recuperación de los niveles en los cuerpos de agua.

Es cierto, dijo, que los huracanes causan una gran devastación y dejan muchos daños, pero en el caso de Coahuila, son más los beneficios que nos dejan.

Comentó que mientras se llega esta temporada, se ha insistido ante los organismos operadores de agua para mejorar la eficiencia en el servicio y garantizar el abasto a la población, durante esta temporada de calor.