El mercadito navideño de Torreón: historia del olor a gobernadora y hotcakes

El Mercadito Navideño de Torreón, Coahuila, tiene una historia plagada de magia, olor a gobernadora y hotcakes.

Fernando Escobar | El Sol de La Laguna

  · lunes 7 de noviembre de 2022

El Mercadito Navideño de Torreón, Coahuila, tiene una historia plagada de magia, olor a gobernadora y hotcakes. / Foto Archivo El Sol de La Laguna

Año con año, en el centro de Torreón se coloca un mercado, ya muy conocido por los laguneros. Se trata del Mercadito Navideño de Torreón, Coahuila, el lugar cuya historia está plagada de magia, olor a gobernadora y hotcakes.

Ubicado en la calle Ildefonso Fuentes, entre las calles Hidalgo y Juárez, este mercadito es ya una tradición para los laguneros, quienes que año con año se dan cita para comprar todo lo relacionado a la época decembrina. Te contamos su historia.

Historia del Mercadito Navideño de Torreón

Su inicio fue en la Plaza de armas, donde los primeros vendedores se instalaron a su alrededor para ofrecer todo tipo de articulo referente a la navidad. Actualmente el mercado se compone de más de cien locales, que año con año surten a la ciudadanía.

Según explicó Jesús Mendoza Hernández, secretario de la Unión de Comerciantes del Mercado Navideño, de los fundadores del mercado, solo queda una persona; además de aclarar que actualmente ya trabajan las segundas, terceras y hasta cuartas generaciones de aquellos que iniciaron con la instalación del Mercado.

Instalación del tianguis navideño / Foto Antonio Meléndez | El Sol de La Laguna

Mendoza explicó que este mercado fue ideado con la idea de celebrar el nacimiento de Jesucristo, pues la mayoría de los locatarios son creyentes de la religión católica.

En 2021 todo parecía indicar que no se permitiría que se colocara el mercado, aunque terminaron por lograr que si se permitiera, siguiendo la tradición de más de 7 décadas en La Laguna.

¿Cuánto dura el mercadito Navideño?

Este mercado abarca casi los dos meses, pues según Jesús, este siempre arranca sus operaciones la primera semana de noviembre y termina después del 25 de diciembre. Esto se debe a que en el norte, se acostumbra que luego de navidad se comiencen a quitar los adornos. No como en el sur, que esto se suele extender hasta pasado el Día de Reyes el 6 de enero.