La CDHEC se consolidó como modelo por su ruta clara y proyecto preciso

Presenta el Ombudsman coahuilense su informe anual en el Congreso

Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

  · martes 12 de diciembre de 2023

El presidente de la CDHEC, José Angel Rodriguez, presentó su primer informe anual ante el Congreso del Estado. / Foto: Juan Manuel Contreras | El Sol de La Laguna

A 30 años de su creación, la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila (CDHEC), se ha consolidado en el estado para lograr ser modelo nacional en la materia.

Así lo subrayó José Angel Rodríguez Canales, al precisar que la CDHEC es un referente en derechos humanos al haber transitado por una ruta clara y un proyecto preciso, que le han permitido dar respuestas efectivas a la población cuando lo ha solicitado.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila externó lo anterior durante la presentación de su primer informe anual de actividades, dado ante el pleno de la 62 Legislatura del estado.

Ombudsman manifestó que esta Comisión ve con buenos ojos las políticas públicas orientadas por la actual administración estatal para fortalecer el marco legal y las medidas de promoción y protección de los derechos humanos.

Señaló que el nuevo gobierno estatal tendrá como prioridad una agenda de derechos humanos que atienda los principales retos que plantean los tiempos actuales en esa materia.

Así, dio a conocer que en el año que comprende el informe CDHEC atendió a 21 mil 155 personas, con acciones de asesorías, gestorías, revisiones, visitas de supervisión y diligencias de seguimiento.

Mientras en quejas, indicó que se iniciaron mil 625 procedimientos en contra de distintas autoridades estatales y municipales como lo fue principalmente la Fiscalía General del Estado, las policías preventivas municipales, las secretarías de Seguridad Pública y Educación por mencionar algunas.

Asimismo, Rodríguez Canales agregó que este año se emitieron 25 recomendaciones de las cuales 12 fueron en los últimos meses.

Mientras que en asesorías se dieron 3 mil 819, así como 196 gestorías y 139 remisiones, acciones que dieron como resultado 315 conciliaciones y soluciones que han permitido avanzar hacia un enfoque de solución colaborativa.

Con la conciliación, abundo, se ha escuchado a las partes y se pone como eje central las necesidades, el sentir, las exigencias y la voz de las personas quejosas con la finalidad de marcar una ruta de solución a corto plazo que conlleva una reparación integral del daño.

Destacó que este año la Comisión hizo frente a sus procedimientos mediante un programa emergente de abatimiento de rezago, logrando importantes avances ya que en el tema de recomendaciones se dieron cumplimiento a un total de 326.