SAGDR abre ventanilla para subsidio en semilla de maíz y sorgo forrajeros

Serán beneficiados productores agrícolas de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí

Sergio Mendoza | El Sol de La Laguna

  · miércoles 1 de marzo de 2023

La SAGDR abre ventanilla para subsidio en semilla de maíz y sorgo forrajeros. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) del gobierno del Estado de Durango, Ricardo Ociel Navarrete Gómez, informó sobre la apertura de la ventanilla a partir de este miércoles 1 de marzo para el inicio del programa subsidiado de semilla forrajera de maíz y sorgo, en los municipios de la Región Lagunera.

El funcionario destacó que la región Laguna de Durango está considerada como inminentemente agrícola y el potencial que tiene es mayor: “En este momento con el programa nos estamos enfocando en el sector más vulnerable, el sector social, ya que es de los más necesitados”, sostuvo.

Te recomendamos: Inicia ciclo de conferencias ‘Agua y Desarrollo’

El programa se pone en marcha de manera conjunta con el gobierno del estado de Durango, los presidentes municipales de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí, y se deriva de un acuerdo que tuvo con alcaldesas y alcaldes, tratando de cubrir la mayor cantidad de beneficiados.

Ricardo Ociel Navarrete Gómez. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

“En el caso del Municipio de Gómez Palacio se llegó a un acuerdo con la presidenta municipal, Leticia Herrera Ale, para sembrar 3 mil hectáreas de sorgo forrajero y se beneficiará aproximadamente a 1,500 personas; la aportación por parte del gobierno del Estado será de 50%, mientras que por parte del municipio será de 25% y otro 25% por parte de los productores”, sostuvo.

Dijo además que para los municipios de Tlahualilo y Mapimí se tiene considerada la siembra de 300 hectáreas, considerando 50% de aportación por parte del gobierno del Estado, y se invitó a participar a los presidentes municipales para que definan con que cantidad pueden formar parte de este beneficio.

Recordó que es a partir de este miércoles cuando se abren las ventanillas para recepción de documentación en el esquema de “Semilla de Maíz y Sorgo” en los Municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo. Los requisitos que deberán presentar los interesados son: Identificación oficial, Clave Única de Registro de Población, Acreditación de la propiedad donde sembrarán y acreditación legal del uso y aprovechamiento de aguas nacionales para uso agrícola que emite la CONAGUA.