Llegada de armadoras necesitará mano de obra técnica: Arturo Ortiz Galán

El funcionario reconoce el trabajo encabezado por Esteban Villegas Villarreal

Sergio Mendoza | El Sol de La Laguna

  · miércoles 17 de enero de 2024

Llegada de armadoras necesitará mano de obra técnica: Arturo Ortiz Galán / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango (OEM).- Luego de haber anunciado la llegada de una inversión por más de 6 mil millones de pesos en Durango capital con la instalación de una armadora automotriz, el subsecretario de Desarrollo Económico, Arturo Ortiz Galán, confirmó que la cadena de proveeduría se replicará en la Región Lagunera, además se necesitará mano calificada de profesionistas técnicos de la carrera de Electromecánica.

En este marco, explicó el funcionario que ha sido clave la visión del gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas, ya que fue idea del mandatario estatal ir a China y concretar lo que ya se comienza a ver como toda una realidad.

“De hecho esta primera inversión nos está pidiendo mandar por lo menos entre 30 y 50 ingenieros graduados a China a capacitarse en lo que está construyendo su planta, esta primera planta va a estar en el CLIP en Durango capital, de aquí va a tener un alcance de proveeduría a toda la región lagunera y de otros estados”, expuso.

“Hicimos una serie de negociaciones Solarever que es una empresa dedicada a la elctromovilidad y ya formalizamos el lunes la primera inversión fuerte de China en nuestro estado de Durango en la primera etapa de 6 mil 800 millones de pesos que son 400 millones de dólares y mil empleos bienpagados de técnicos e ingenieros de la ensambladora de autos eléctricos”, añadió.

Ortiz Galán afirmó que se trata de es el primer anuncio de varios en el tema de inversión que se darán en estas semanas “porque ya traemos en fila muchas ya cerradas y otras más cerrándose en negociaciones que ya tenemos meses haciéndolas, ya tenemos por ejemplo tres armadoras en negociaciones formales son chinas, además de la ensambladoras de coches eléctricos de Solarever”, sostuvo.

“El haber nosotros podido concretar esta importante inversión en el estado va detonar que los empleos estén cada vez más yendo hacia la tecnología y los estudios de las universidades y las carreras tanto de las técnicas como los tecnológicos en el estado se tengan que profesionalizar todavía más y estar a la vanguardia”, añadió.

Sobre qué tipo de carreras se van a necesitar, “ya se está platicando con algunos tecnológicos y algunas universidades y, escuelas técnicas y nos están pidiendo con estudios en electro movilidad, nos están pidiendo ingenierías mecánicas, eléctricas, ingenierías en general y mecatrónicas”, recalcó.