/ martes 27 de junio de 2023

Estimularán lluvias para evitar sequía en Coahuila y 9 entidades más

El proyecto es de origen mexicano y es amable con el medio ambiente

Ante la crisis de sequía que se vive actualmente en diferentes regiones del país donde se practica la agricultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve un proyecto en el que se estimulen las lluvias para beneficio del campo en las entidades del norte y noreste de México.

Dicho plan es también impulsado por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes aseguran que se trata de una medida aplicada con anterioridad que no contamina y es amable con el resto del medio ambiente.

Según dijeron, “la clave es una sustancia asperjada a las nubes que se compone de moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona, lo cual genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial”.

La estimulación de lluvias incluirá 62 municipios pertenecientes de Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas y toda la zona de La Laguna.

El proceso será dividido en dos ciclos, el primero en curso que de temporada Primavera-Verano 2023 y la segunda en Otoño-Invierno 2023-2024.

Cabe destacar que esta tecnología comenzó a ser empleada en 2020 y se basa en el modelo de hace más de 40 años del agrónomo Manuel Menéndez Osorio, técnica que más tarde sería perfeccionada por el ingeniero Alejandro Trueba Carranza.

Ante la crisis de sequía que se vive actualmente en diferentes regiones del país donde se practica la agricultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve un proyecto en el que se estimulen las lluvias para beneficio del campo en las entidades del norte y noreste de México.

Dicho plan es también impulsado por la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes aseguran que se trata de una medida aplicada con anterioridad que no contamina y es amable con el resto del medio ambiente.

Según dijeron, “la clave es una sustancia asperjada a las nubes que se compone de moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona, lo cual genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial”.

La estimulación de lluvias incluirá 62 municipios pertenecientes de Coahuila, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas y toda la zona de La Laguna.

El proceso será dividido en dos ciclos, el primero en curso que de temporada Primavera-Verano 2023 y la segunda en Otoño-Invierno 2023-2024.

Cabe destacar que esta tecnología comenzó a ser empleada en 2020 y se basa en el modelo de hace más de 40 años del agrónomo Manuel Menéndez Osorio, técnica que más tarde sería perfeccionada por el ingeniero Alejandro Trueba Carranza.

Torreón

No descarta Román Cepeda cambios en la conformación de su equipo de trabajo

Que algunos de sus colaboradores sean llamados a trabajar en la nueva administración estatal, una posibilidad

Torreón

Tras iniciar su gestión, Manolo Jiménez estará en Torreón el domingo y el lunes

Encabezará el encendido navideño y presidirá una reunión estatal de seguridad

Local

El CRIH de Coahuila levantará al menos los cuerpos de 80 individuos

En las exhumaciones que realiza en panteones de Durango.

Mundo

Niña colombiana muere al nadar en una alberca por una misteriosa bacteria

La menor contrajo la infección al sumergirse en una alberca donde un insecto conocido como Naegleria Fowleri ingresó por su nariz