En Durango hay 700 sindicatos en proceso de desaparición

Hay algunos vigentes pero que no operan

Por: César Acosta Amaya

  · domingo 14 de julio de 2019

Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social. / Foto: Sofy Ramírez

Gómez Palacio, Durango.- Tras asistir al evento de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados Mexicanos (CATEM), del que dijo como Secretario de Trabajo y Previsión Social, debe ser plural y abierto a las nuevas ideologías sindicales, Israel Soto Peña, añadió que desde 1930 en Durango existen 700 sindicatos, de los cuales algunos desaparecieron pero que aún se encuentran registrados, mientras que otros ya no operan aun cuando siguen con membrete, mismos que serán revisados o exigidos para que renueven sus contratos colectivos de trabajo o bien actualicen su documentación.

“Algunos realizan actividades en favor de sus representantes a medias, mientras que otros son inexistentes u obsoletos, pero hoy con la reforma laboral y con la transferencia de los registros sindicales, se tiene que revisar, organizar, revisar y hasta digitalizar”.

Al referirse a este nuevo sindicato, expuso que habrán de ratificar lo que han dicho en otras ocasiones en este tipo de nuevos proyectos sindicales, “bienvenidos todos, Durango es tierra de libertades, en donde tenemos el compromiso todas las instituciones, de acuerdo al mensaje claro y contundente del gobernador José Aipsuro Torres, que aquí se respetan todas las organizaciones sindicales para que prevalezca la ley”.

Más de Durango:

“Todas las decisiones que se tomen, serán conforme a derecho y las prácticas políticas sin la intervención de otros, respetando la vida interna de los sindicatos, porque las decisiones deben ser autónomas con trato igual a todos con fundamento a la ley y bajo las nuevas normas legales que hoy tengamos”, dijo.

“Buscamos un sindicalismo más democrático que busque mayores adeptos a sus organizaciones y para que los trabajadores y sus familiares accedan a un mayor patrimonio familiar a costa de su trabajo”, dijo.

A la vez, se habrán de consolidar las empresas, las cuales deben ser comprometidas y rentables, todo encaminado en favor de ambas partes para no crear inestabilidades o incertidumbre.

“Por desgracia nos tardamos muchos años en México en dar este paso a la libertad sindical, y el CATEM es una realidad, como otros en Durango, quienes se han conducido de manera muy responsable y comprometidos en la estabilidad laboral, con Durango y las empresas”.

“Es un sindicato con registro nacional y podría germinar la conformación de otros sindicatos para otro tipo de empresas y claro que serán bienvenidos, con la obligación de atenderlos conforme a derecho, porque no basta actuar con el estricto apego a la ley, sino que falta diálogo y compromiso y es lo que el gobierno del estado busca”, dijo.

A la vez, dijo que se evitarán riesgos y por ello el gobierno del estado tiene las puertas abiertas actuando como mediador, “pero podemos decir que CATEM es real y bien consolidado porque cumplió con su documentación para iniciar funciones”.

El 5 de julio se integra el Grupo Interinstitucional para la implementación de la Reforma Laboral, en donde Durango entra entre los diez primeros estados en un trabajo que se habrá de realizar en tres etapas

Israel Soto Peña, titular de la STyPS