Educación tardará en recuperarse en matrícula y calidad, dice rector de ULSA

”No solo por cuestiones económicas, sino también porque se perdieron hábitos y costumbres que va ser difícil que se recuperen": rector de ULSA, Juan Roberto López González

Sergio Mendoza | El Sol de La Laguna

  · sábado 3 de septiembre de 2022

Educación tardará en recuperarse en matrícula y calidad, dice rector. / Foto: Sofy Ramírez | El Sol de La Laguna

Gómez Palacio, Durango.- Derivado de la pandemia y todas las afectaciones que trajo a los sectores del país y la región, la educación no es la excepción, para el rector de la Universidad La Salle Laguna, Juan Roberto López González, esta tardará en recuperarse en matrícula y calidad en comparación con los datos que había del año anterior a la pandemia.

Dentro de los datos duros que reveló el rector, las universidades en México perdieron más de dos millones de estudiantes en todos sus niveles, “creo que eso va ser un proceso muy largo en que vamos a tardar en recuperarnos, no solo por cuestiones económicas sino porque también se perdieron hábitos y costumbres que va ser difícil que se recuperen o que incluso los alumnos cambiaron de parecer con respecto a su propia vida”, señaló.

En contexto y de acuerdo a datos revelados por instituciones y organismos, existe un importante porcentaje de jóvenes que optaron por abandonar sus estudios para buscar un empleo y aportar a sus familias algo de recursos ante la difícil situación económica por la emergencia sanitaria.

En contraste en la mayoría de los países de la OCDE y asociados, la proporción de los llamados "ninis" entre los jóvenes de 18 a 24 años no aumentó significativamente durante el primer año de la pandemia. En promedio, el porcentaje subió del 14.4% en 2019 al 16.1% en 2020, en tanto que en México este porcentaje era del 21.5% en 2019 y se incrementó al 23.3% para el 2020.

“Incluso los alumnos cambiaron de parecer con respecto a su propia vida, en las épocas de pandemia muchos alumnos consiguieron algún trabajo desde casa y ya no volvieron a la Universidad -me parece que con poca visión- ya están ganando un salario, ese es un fenómeno que tenemos muy detectado, pero ha habido otros que su economía cayó tanto que no les es posible dejar de trabajar en lo que sea y meterse a estudiar”, explicó.

Aunque no reveló un estimado de años para la recuperación de la matrícula, si acertó que será un periodo largo de tiempo ya que el comportamiento de la pandemia es totalmente atípico por las diversas variantes que ha tenido.