Asegura Consejero del INE que la alternancia no hace la democracia

La reforma electoral ha beneficiado al país en cinco años

Por: Juan Manuel Contreras

  · jueves 15 de agosto de 2019

El Consejero del INE asegura que la reforma ha sido de mucha ayuda para el país

Saltillo, Coahuila. - Al cumplirse el primer ciclo (cinco años) de la reforma electoral del 2014, este tiempo se convirtió en el mayor período de alternancia política en el país, mientras que con las elecciones del primero de julio del 2018 México no comenzó su vida democrática, subrayó Lorenzo Córdoba.

El presidente del Instituto Nacional Electoral, también destacó que en esa alternancia ni un solo partido o fuerza política se puede declarar beneficiaría de la misma, porque todos han ganado elecciones, agregó.

Afirmó además que la alternancia no hace democracia per se (por si misma), porque está la definen las y los ciudadanos con sus votos, que son mediante los cuales los colores en los gobiernos pueden cambiar.

Te recomendamos:

Lo anterior al inaugurar, junto con el secretario de Gobierno, José María Fraustro Siiller, el nuevo edificio de la Junta Local Ejecutiva del INE en Coahuila, ubicada en el Centro Metropolitano de Saltillo.

De los primeros cinco años de la Reforma Electoral del 2014, subrayó que los mismos han sido de cambio muy profundos y donde se probó que el sistema democrático se ha sentado plenamente en México.

“Ahora hay que pensar en el futuro, reflexionar sobre lo avanzado, valorar los esfuerzos de décadas que nos han permitido construir un régimen plural y competitivo en la vida política del país”, abundó.

Reiteró que el ejercicio el ejercicio en las urnas el año pasado, el primero de julio, México no comenzó su vida democrática, porque esto ocurrió porque “hemos logrado construir las bases mediante las cuales los ciudadanos pueden ejercer su voto con libertad”.

Mientras que Fraustro Siller destacó el orgullo de los coahuilenses con su historia, de la lucha de nuestros héroes y de que de esta tierra surgieron los movimientos para hacer el sufragio popular y restablecer el orden constitucional en la nación, así como el cimiento de las instituciones democráticas más fuertes de México.

“Ahora también estamos orgullosos de contar con el Instituto Nacional Electoral que en la vida moderna del país hace honor al ideario político de los revolucionarios y del Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero”, dijo

Asimismo, estableció que en estos tiempos que la fortaleza del sufragio efectivo de los mexicanos esta respaldad por el INE y que la democracia que vive hoy México no pudiera entenderse sin esta gran institución.