Eclipse Solar será visible en Torreón: esto tienes que saber

Torreón es uno de los puntos donde será visible y a continuación te explicamos todo lo que debes saber

Fernando Escobar | El Sol de La Laguna

  · lunes 10 de abril de 2023

Torreón es uno de los puntos donde será visible y a continuación te explicamos todo lo que debes saber. / Foto Ilustrativa Pexels

La cuenta regresiva comenzó para toda América del norte, pues en 2024 se vivirá un Eclipse Total de Sol, el cual será visible desde distintos puntos de México. Torreón es uno de estos puntos y a continuación te explicamos todo lo que debes saber para disfrutar del Eclipse de Sol en 2024.

Norteamérica comienza a prepararse para el eclipse de sol del próximo año. Será un 8 de abril de 2024 cuando la Luna echara su sombra sobre el Sol en un tramo de México, Estados Unidos y Canadá, dejando a millones de personas sumidas, por un breve periodo de tiempo, en la oscuridad a plena luz del día.

¿Desde dónde se podrá ver el Eclipse en 2024?

Ten en cuenta que el Eclipse seguirá una trayectoria diagonal a través de América del Norte. Comenzará en el Pacífico y tocará tierra en México alrededor de las 11 horas, según explicó la NASA.

Para tener más información o detalles sobre el eclipse, puedes consultar la página oficial dedicada a este magno evento astronómico, Eclipse2024.

Según la trayectoria descrita en el portal, el eclipse atravesará los estados mexicanos de Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua y Coahuila.

El eclipse total, que tendrá una duración de 4 minutos, oscurecerá a Torreón y otros municipios de Coahuila entre un 96 y 99 por ciento.

Según las estimaciones, el eclipse oscurecerá diversas ciudades en el estado de Coahuila. Los municipios de Piedras Negras, Monclova, Torreón, Acula, Frontera, Sabinas, Matamoros, Múzquiz, Nava, San Buenaventura, San Juan de Sabinas; para le caso de Madero, Parras, Ramos Arizpe y Saltillo, se oscurecerá entre el 96 y 99 por ciento durante el eclipse total que durará 4 minutos.

Algunos de los horarios estimados para el inicio del eclipse en estas ciudades son: Torreón entre las 10:59 y las 12:16 pm; Saltillo entre las 11:03 y las 12:22 pm; Monclova entre las 11:05 y las 12:23 pm; y Piedras Negras entre las 12:10 y la 1:27 pm.

Cabe destacar que los eclipses totales son eventos raros y se producen aproximadamente cada 18 meses, sin embargo, pocos pueden ser presenciados desde lugares accesibles a grandes poblaciones.

Torreón, sede oficial de la NASA para ver el Eclipse

Así como lo escuchas, la ciudad de Torreón fue elegida como uno de los mejores lugares para ver este fenómeno astronómico. Esto es debido a que se trata de la ciudad más grande desde la cual se podrá ver en su totalidad el eclipse, además de que su clima y cielos despejados lo hacen perfecto para ver el Eclipse.

En colaboración con el Planetarium Torreón, la NASA traerá sus telescopios especializados para realizar una transmisión en vivo y en directo del fenómeno cósmico. La transmisión estará disponible sin costo alguno y con la esperanza de que pueda motivar a los futuros astrónomos a ingresarse en la ciencia. El eclipse comenzará a las 13 horas y 17 minutos, hora local, y tendrá una duración de 4 minutos y ocho segundos.