¿Hubo vida en Marte? Bacteria super resistente abre la posibilidad

Conan es capaz de sobrevivir a altos niveles de radiación y a condiciones extremadamente difíciles.

Fernando Escobar | El Sol de La Laguna

  · martes 1 de noviembre de 2022

Conan es capaz de sobrevivir a altos niveles de radiación y a condiciones extremadamente difíciles. / Foto Cortesía NASA/JPL-Caltech/MSSS

Una de las búsquedas que tiene la ciencia desde hace años es la de encontrar algún tipo de vida en otro planeta. Una reciente investigación apunta a que el más probable para encontrarla es Marte, de hecho todo parece indicar que debajo de su superficie existen microorganismos en el planeta rojo. Te presentamos Conan, una de las bacterias que habitó Marte.

Entre los microbios que se enviaron para experimentar la posibilidad de vida en Marte estaba Conan, llamada en honor al famoso general Mongol. La bacteria es capaz de sobrevivir a altos niveles de radiación y a condiciones extremadamente difíciles.

El estudio, publicado en la revista Astrobiology, concluye que si las cepas bacterianas son capaces de sobrevivir en un entorno tan duro como Marte, astronautas y futuros turistas espaciales podrán contaminar el planeta rojo con sus bacterias, ya que la contaminación terrestre puede durar miles de años y todo, pese a sus condiciones extremas.

EL hallazgo, como parte de un trabajo liderado por el profesor de patología de la Universidad de Ciencias de la Salud de Maryland (EEUU) e investigadores de la Universidad Northwestern, aumenta las opciones a pensar que si la vida alguna vez evolucionó en Marte, los restos biológicos tarde o temprano serán revelados. ¿Qué dice el informe?

Investigación sobre bacteria Conan en Marte

El informe se centra en concreto en una bacteria ancestral y teóricamente invencible, a la que los investigadores conocen como ‘Conan’. Este microbio resistente de la Tierra pudo sobrevivir en Marte por debajo de su superficie unos 280 millones de años. Esto pese a la potente radiación que puede acabar con cualquier otra forma de vida conocida.

Conan habría soportado temperaturas de hasta -63 grados, así como una exposición prolongada a la luz ultravioleta, rayos gamma y protones de alta energía que imita a Marte. Los investigadores comprobaron que absorbía hasta 28 mil veces más radiación que la velocidad a la que un humano puede sobrevivir.

Los investigadores determinaron los límites de supervivencia de la vida microbiana a la radiación y después sometieron a seis tipos de bacterias y hongos terrestres a unas condiciones similares.

Si algún microbio similar a la bacteria ‘Conan’ llegó a evolucionar durante una época en la que el agua fluyó por última vez en Marte, sus restos vivientes estarán todavía latentes en el subsuelo profundo del planeta rojo.