/ lunes 30 de octubre de 2023

Páginas del Ayer | Luto en periodismo deportivo femenil lagunero

El periodismo regional está de luto con el sensible fallecimiento de Silvia Rita Medrano Ortiz, acaecida el pasado viernes 20 de octubre en esta ciudad. Fue la primera mujer en escribir nota deportiva para un periódico local y la primera también en ser corresponsal del Diario ESTO en La Laguna y en la República mexicana, designada en 1968 por don Ignacio Matus.

Silvia fue sorprendida por la muerte el pasado martes en su domicilio particular de esta ciudad. Fue una mujer que asumió grandes retos cuando la nota deportiva estaba reservada para los hombres.

Era raro ver a una mujer realizar entrevistas en el vestidor local o en el visitante, pues significaba rebasar los límites marcados por la sociedad de ese entonces. Silvia con gran temple y una firme convicción de lo que pretendía como reportera deportiva saltó ese muro con gran dignidad y esfuerzo.

Trascendió en Torreón como corresponsal del ESTO y fue llamada por don Ignacio Matus para que se incorporará a la planta de reporteros del ESTO en 1977 en la Ciudad de México.

Silvia nunca escatimó esfuerzos en su trabajo y se ganó el reconocimiento y aprecio de don Mario Vázquez Raña, presidente de la OEM, quien le encomendó entrevistar a grandes personalidades, entre ellos Nelson Mandella, Premio Nobel de la Paz 1992 y a Juan Pablo II en tres ocasiones.

SUS INICIOS.

Se inició en la nota deportiva en los primeros meses de 1968 cuando el equipo Laguna recién había ascendido a Primera División. Al año siguiente lograron el ascenso los Diablos Blancos del Torreón y se vivió una gran euforia en La Comarca por tener dos equipos en el máximo circuito del futbol mexicano.

En ese entonces se enteró de que había quedado vacante la Corresponsalía del ESTO en Torreón. De inmediato la solicitó y le fue concedida de manera provisional, ya que don Ignacio Matus, director de ese diario, se encontraba de gira por Europa con la Selección Nacional.

Al regreso de don Ignacio y después de una entrevista telefónica con él, logró ser nombrada Corresponsal en La Laguna, siendo la primera mujer en colaborar a nivel nacional para ESTO, al cual finalmente se integró en 1977 a su planta de reporteros en la Ciudad de México.

De inició estuvo en el ESTO y posteriormente cubrió diferentes fuentes en El Sol de México. En la Organización Editorial de México trabajó durante 36 años, de 1977 a 2013. Sólo un accidente la retiró del periodismo.

Cubría en el Zócalo frente a Palacio Nacional una de las manifestaciones de protesta de los campesinos de San Mateo Atenco y a la hora de correr ante la embestida de la fuerza policíaca cayó junto con dos compañeros periodistas en un socavón que había para el rescate de piezas arqueológicas. La caída le dejó como saldo varias fracturas y obligó a retirarse y a regresar a Torreón.

En su quehacer periodístico de 45 años logró importantes reconocimientos, entre ellos el otorgado por la Organización Editorial Mexicana en el año de 2000 por su labor periodística.

El gran mérito de Silvia Medrano fue haber abierto la brecha para que las mujeres puedan ejercer libremente el periodismo deportivo en nuestro país.

¡Hasta el próximo lunes!

El periodismo regional está de luto con el sensible fallecimiento de Silvia Rita Medrano Ortiz, acaecida el pasado viernes 20 de octubre en esta ciudad. Fue la primera mujer en escribir nota deportiva para un periódico local y la primera también en ser corresponsal del Diario ESTO en La Laguna y en la República mexicana, designada en 1968 por don Ignacio Matus.

Silvia fue sorprendida por la muerte el pasado martes en su domicilio particular de esta ciudad. Fue una mujer que asumió grandes retos cuando la nota deportiva estaba reservada para los hombres.

Era raro ver a una mujer realizar entrevistas en el vestidor local o en el visitante, pues significaba rebasar los límites marcados por la sociedad de ese entonces. Silvia con gran temple y una firme convicción de lo que pretendía como reportera deportiva saltó ese muro con gran dignidad y esfuerzo.

Trascendió en Torreón como corresponsal del ESTO y fue llamada por don Ignacio Matus para que se incorporará a la planta de reporteros del ESTO en 1977 en la Ciudad de México.

Silvia nunca escatimó esfuerzos en su trabajo y se ganó el reconocimiento y aprecio de don Mario Vázquez Raña, presidente de la OEM, quien le encomendó entrevistar a grandes personalidades, entre ellos Nelson Mandella, Premio Nobel de la Paz 1992 y a Juan Pablo II en tres ocasiones.

SUS INICIOS.

Se inició en la nota deportiva en los primeros meses de 1968 cuando el equipo Laguna recién había ascendido a Primera División. Al año siguiente lograron el ascenso los Diablos Blancos del Torreón y se vivió una gran euforia en La Comarca por tener dos equipos en el máximo circuito del futbol mexicano.

En ese entonces se enteró de que había quedado vacante la Corresponsalía del ESTO en Torreón. De inmediato la solicitó y le fue concedida de manera provisional, ya que don Ignacio Matus, director de ese diario, se encontraba de gira por Europa con la Selección Nacional.

Al regreso de don Ignacio y después de una entrevista telefónica con él, logró ser nombrada Corresponsal en La Laguna, siendo la primera mujer en colaborar a nivel nacional para ESTO, al cual finalmente se integró en 1977 a su planta de reporteros en la Ciudad de México.

De inició estuvo en el ESTO y posteriormente cubrió diferentes fuentes en El Sol de México. En la Organización Editorial de México trabajó durante 36 años, de 1977 a 2013. Sólo un accidente la retiró del periodismo.

Cubría en el Zócalo frente a Palacio Nacional una de las manifestaciones de protesta de los campesinos de San Mateo Atenco y a la hora de correr ante la embestida de la fuerza policíaca cayó junto con dos compañeros periodistas en un socavón que había para el rescate de piezas arqueológicas. La caída le dejó como saldo varias fracturas y obligó a retirarse y a regresar a Torreón.

En su quehacer periodístico de 45 años logró importantes reconocimientos, entre ellos el otorgado por la Organización Editorial Mexicana en el año de 2000 por su labor periodística.

El gran mérito de Silvia Medrano fue haber abierto la brecha para que las mujeres puedan ejercer libremente el periodismo deportivo en nuestro país.

¡Hasta el próximo lunes!