/ miércoles 4 de octubre de 2023

Luto en la ciencia y tecnología

"La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque soy una parte de la Humanidad. Por eso no quieras saber nunca por quién doblan las campanas". John Donne (1562-1631).

A temprana hora de ayer miércoles rindió tributo a la 'Madre Tierra" el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, destacado hombre en el campo de la educación, la ciencia y la tecnología, Subsecretario de Educación Pública en el sexenio del Presidente Luis Echeverria, Director del Instituto Politécnico Nacional, su aula Mater, creador del Conacyt y uno de los ex gobernadores más queridos del Estado de Durango.

Aunque no nació en La Laguna, se le consideraba lagunero. Su padre, Don Luis Mayagoitia, Ferrocarrilero de toda la vida, había sido transferido a La Laguna en los años treintas, razón por la cual su hijo Héctor cursó la Primaria en la Escuela del Centenario de Torreón, la cual concluyo en 1936.

El Reparto Agrario del 6 de octubre de ese año por Decreto Presidencial del Gral. Lázaro Cárdenas del Río trajo consigo varios beneficios para los laguneros.

En el aspecto educativo una de sus principales aportaciones fue la Escuela Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores número seis con Internado, a la cual ingresaron estudiantes de diferentes Estados del país.

La apertura de siete Escuelas Secundarias de este tipo en lugares estratégicos del país iba a culminar en la creación del Instituo Politécnico Nacional.

El Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez fue integrante de la Primera Generación de Estudiantes de ese desaparecido plantel, entre ellos los periodistas José Natividad Rosales, Gregorio Rosas Herrera y Mario Mora Barba; y dos integrantes del glorioso Escuadrón 201.

Entre abril y mayo de 1937 llegaron a Ciudad Lerdo un grupo de más de cien estudiantes al Internado Zarco, llamada así la Escuela Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores, su llegada causó un gran revuelo en la sociedad lerdense, sin embargo, los acogió con su característica hospitalidad.

"Los Secundarios de Lerdo", como se les conocía, se sumaron a las labores de deslinde del Reparto Agrario de 1936 en las tareas de deslinde, creación de los ejidos y labores sanitarias.

En ese ambiente de conciencia y compromiso social cursó el joven Héctor Mayagoitia Domínguez su Secundaria.

El paradigma educativo del Gral. Lázaro Cárdenas del Río comprendía Secundaria, Preparatoria en Coyoacan y una carrera profesional en el Instituto Politécnico Nacional, una de las grandes obras del gran Mandatario mexicano.

Esa fue la preparación que recibió el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, la cual se reflejo en el cumplimiento de los altos cargos que desempeñó. Desde la Subsecretaría de Educación Pública impulso la creación del Instituo Tecnológico de La Laguna, el Instituto Agropecuario de Torreón. varios CETIS, CEBATIS, CECATIS e innumerables Escuelas Secundarias Técnicas, CEBETAS y Escuelas Técnicas Agropecuarias.

Como Gobernador de Durango transformó a la entidad e impulsó su Industrialización y fortaleció la estructura educativa con la creación del Núcleo Universitario de Gómez Palacio con varias Facultades.

En el campo de la investigación creó la Reserva de la Biosfera de la Zona del Silencio. Muchas obras realizó en beneficio de los duranguenses, por ello será siempre recordado. ¡Descanse en Paz el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez!

"La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque soy una parte de la Humanidad. Por eso no quieras saber nunca por quién doblan las campanas". John Donne (1562-1631).

A temprana hora de ayer miércoles rindió tributo a la 'Madre Tierra" el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, destacado hombre en el campo de la educación, la ciencia y la tecnología, Subsecretario de Educación Pública en el sexenio del Presidente Luis Echeverria, Director del Instituto Politécnico Nacional, su aula Mater, creador del Conacyt y uno de los ex gobernadores más queridos del Estado de Durango.

Aunque no nació en La Laguna, se le consideraba lagunero. Su padre, Don Luis Mayagoitia, Ferrocarrilero de toda la vida, había sido transferido a La Laguna en los años treintas, razón por la cual su hijo Héctor cursó la Primaria en la Escuela del Centenario de Torreón, la cual concluyo en 1936.

El Reparto Agrario del 6 de octubre de ese año por Decreto Presidencial del Gral. Lázaro Cárdenas del Río trajo consigo varios beneficios para los laguneros.

En el aspecto educativo una de sus principales aportaciones fue la Escuela Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores número seis con Internado, a la cual ingresaron estudiantes de diferentes Estados del país.

La apertura de siete Escuelas Secundarias de este tipo en lugares estratégicos del país iba a culminar en la creación del Instituo Politécnico Nacional.

El Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez fue integrante de la Primera Generación de Estudiantes de ese desaparecido plantel, entre ellos los periodistas José Natividad Rosales, Gregorio Rosas Herrera y Mario Mora Barba; y dos integrantes del glorioso Escuadrón 201.

Entre abril y mayo de 1937 llegaron a Ciudad Lerdo un grupo de más de cien estudiantes al Internado Zarco, llamada así la Escuela Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores, su llegada causó un gran revuelo en la sociedad lerdense, sin embargo, los acogió con su característica hospitalidad.

"Los Secundarios de Lerdo", como se les conocía, se sumaron a las labores de deslinde del Reparto Agrario de 1936 en las tareas de deslinde, creación de los ejidos y labores sanitarias.

En ese ambiente de conciencia y compromiso social cursó el joven Héctor Mayagoitia Domínguez su Secundaria.

El paradigma educativo del Gral. Lázaro Cárdenas del Río comprendía Secundaria, Preparatoria en Coyoacan y una carrera profesional en el Instituto Politécnico Nacional, una de las grandes obras del gran Mandatario mexicano.

Esa fue la preparación que recibió el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, la cual se reflejo en el cumplimiento de los altos cargos que desempeñó. Desde la Subsecretaría de Educación Pública impulso la creación del Instituo Tecnológico de La Laguna, el Instituto Agropecuario de Torreón. varios CETIS, CEBATIS, CECATIS e innumerables Escuelas Secundarias Técnicas, CEBETAS y Escuelas Técnicas Agropecuarias.

Como Gobernador de Durango transformó a la entidad e impulsó su Industrialización y fortaleció la estructura educativa con la creación del Núcleo Universitario de Gómez Palacio con varias Facultades.

En el campo de la investigación creó la Reserva de la Biosfera de la Zona del Silencio. Muchas obras realizó en beneficio de los duranguenses, por ello será siempre recordado. ¡Descanse en Paz el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez!